La vegetariana, novela de la autora surcoreana Han Kang, ganadora del Nobel de Literatura 2024

Libros, Literatura, Noticias

Por Lujan Gambina@lupegambina

En su novela La Vegetariana Han Kang elige a Yeonghye como protagonista, quien a los ojos de su marido “tenía el aspecto de ser la mujer más corriente del mundo” . A raíz de una serie de pesadillas, Yeonghye abandona el consumo de carne de forma abrupta y total, y ese es el nudo que desata la catástrofe personal y familiar.

Han Kang, autora surcoreana ganadora del premio Nobel de Literatura 2024, transforma este gesto alimenticio en una postura de resistencia frente a un entorno familiar y social, frente a la violencia ejercida desde una sociedad patriarcal y ultracapitalista. 

La novela está estructurada en tres capítulos, donde a través de las voces de personas claves de su familia, la autora nos va enterando de las vicisitudes que atravesó nuestra protagonista para llegar al punto de inflexión al que llega. Es la misma historia, relatada desde tres puntos de vista diferentes, pero en ninguno de los casos es la voz de la protagonista en primera persona.

Desolación es la palabra que, resumiendo a la mínima expresión, puede reflejar la emoción que provoca La Vegetariana, el libro de Han Kang publicado en Argentina por Random House.

Es un relato en capas, donde Hang Kang se permite describir situaciones de gran complejidad, de mucha miseria y dolor, pero lo hace a través de una prosa innegablemente poética y limpia. No hay juicio, describe pero con muchísima sensibilidad. Esquiva en todo momento el uso de palabras contundentes, su estrategia es su prosa. Con pocas palabras, pero cada una quirúrgicamente precisa, construye la imagen con una contundencia tal que quienes leen no sólo lo ven, sino que lo sienten. Allí radica su maestría. 

La Vegetariana podría tratarse de la fragilidad del lugar de la mujer en la sociedad coreana. Pero también hay lugar para desentrañar la tristeza y la miseria de todos los miembros de la familia de Yeonghye. No pareciera que haya lugar a la felicidad y la plenitud en una sociedad donde todavía reinan el mandato y las apariencias allí donde la sexualidad continúa siendo un tema tabú. 

“Por un instante su cabeza, a la que nunca me había asomado antes, me pareció una trampa sin fondo.” De esta manera se asoma el marido de nuestra protagonista a la cabeza de la misma, y con esta inocencia nos invita Han Kang a asomarnos como lectores a una cabeza que utiliza como reflejo de una sociedad enferma de violencia. 

Han Kang (Gwangju, Corea del Sur, 1970) empezó su carrera como novelista al ganar el concurso literario de primavera del diario Seoul Shin-mun en 1994. Es autora de La vegetariana (Random House, 2024; Premio Booker Internacional 2016), La clase de griego (Random House, 2023), Actos humanos (Premio Manhae de Literatura de Corea y Premio Malaparte en Italia en 2017), Blanco (finalista del Premio Booker Internacional 2018) e Imposible decir adiós (Random House, 2024; Premio Médicis Extranjero 2023). La autora, galardonada con el Premio Nobel de Literatura 2024, ha recibido también el Premio Yi Sang, el Premio Artista Joven del Año, el 25.º Premio de Novela Coreana, el Premio de Literatura Hwang Sun-Won y el Premio de Literatura Dong Ri. Hasta 2018 trabajó como profesora en el departamento de Escritura Creativa del Instituto de las Artes de Seúl, y en la actualidad se dedica por completo a la escritura. Su obra ha sido publicada en más de treinta idiomas.

Te puede interesar La reina del baile, de Camila Fabbri

Si te interesó, no dejes de compartir este artículo:

Más Noticias literarias:

📅 Eventos Literarios:

películas de arte

🔥 Más Noticias:

Convocatorias para artistas 2024