Cualquier lugar puede ser el jazmín, libro de poesía de Gonzalo Gallo Campos

Libros, Literatura, Noticias

Por Lujan Gambina. IG: @lupegambina

SENTADO SOBRE UN tronco 

a orillas del arroyo 

dos enormes budas custodian 

la inmensidad de aquel valle.

Mi panza cruje 

sed absoluta.

La mente 

atemporal 

come 

y bebe

de estos poemas.

Cualquier lugar puede ser el jazmín es el nombre del poemario de Gonzalo Gallo Campos publicado por Enero Editorial. El título funciona como homenaje a la gran poeta argentina Beatriz Vignoli y asimismo como una una antesala de lo que se avecina.

Poemas que reflexionan sobre lo cotidiano, tanto sobre la naturaleza que nos rodea como la naturaleza humana misma. Poemas hechos a partir de pequeños fragmentos de la vida cotidiana. Allí, en esas imágenes recortadas, ganadas a la rutina, es donde el autor tiene la sensibilidad de hacer foco y posar la luz para desgranar con palabras bellas, de sonoridad suave y de una materia asequible una realidad que el lector encuentra próxima y cercana, aunque no se haya detenido para contemplarla.

Recorrer lo más próximo con ojos de poeta, y a la vez, escribir sobre el acto mismo de crear poesía. Esos podrían ser los pilares de Cualquier lugar puede ser el jazmín, de Gonzalo Gallo Campos. Arrojar sobre ambos campos un manto de palabras con una estética particular para expresar sus propias emociones, ideas y experiencias. Hijo de su generación, la escribe y la representa con un estilo despojado de grandilocuencias.

Un jazmín es una planta de lo más delicada, pero también de lo más común. Algunas de sus especies florecen en la noche, pero su perfume perdura durante toda la mañana del día siguiente. Hay mucho de delicado y sensual en esta flor, que es un recreo al que todos podemos acceder si tan sólo decidimos desensimismarnos y recorrer las veredas del barrio o prestarle atención al balcón o jardín. Pues, cualquier lugar se vuelve propicio para encontrar nuestro jazmín.

Gonzalo Gallo Campos es estudiante de la carrera de Licenciatura en artes de la escritura en la Universidad Nacional de Artes (UNA). Ganador del 2do premio de poesía otorgado por UPCN en el marco de los concursos participativos de poesía, cuento y fotografía, con el poema “Contemplaciones de Aquel Contrabajo” (2021) que forma parte del libro Premiados Vol. 4 (2020/2021). Realizó talleres, Andamios de narrativa (2022) y Válvulas poesía (2023), con la escritora Nina Ferrari.
Actualmente participa del taller intensivo de poesía Fijar lo errante, desatar lo fijo, dado por la poeta y docente Verónica Yattah.
Gran lector y estudioso de poetas de la llamada generación beat, habiendo escrito un ensayo en el año 2020 sobre esta rama de la poesía titulado Ardientes como Fabulosos Cohetes Amarillos.
Actualmente, se desempeña como escritor para el portal de arte y cultura El Visitante y se capacita en Conservación y Restauración de Libros, en la Biblioteca Esteban Echeverría, de la Legislatura Porteña, lugar donde trabaja.

Te puede interesar La inteligencia de las flores, de Maurice Maeterlinck

Si te interesó, no dejes de compartir este artículo:

Más Noticias literarias:

📅 Eventos Literarios:

películas de arte

🔥 Más Noticias:

Convocatorias para artistas 2024