Por Gastón Fournier. IG: @gastonfournier
La crónica de esta semana pide ser narrada con respeto, picardía y lirismo, como una crónica de arte de época y de intimidad.
¿Estás buscando plan? Toda la data para tu gira.
Con entrada gratuita, el Centro Cultural Borges presenta durante el mes de junio el ciclo de cine independiente: La escena móvil.
El ángulo muerto, de Lucía Giannoni se presenta los viernes, sábados y domingos de junio en el Centro Cultural Borges.
El Centro Cultural Borges presenta "Christiane: Un Bio-Musical Científico", un teatro que cautiva con la inspiradora vida de una científica pionera.
Cenizas y diamantes, el documental de Don Cornelio y La Zona dirigido por Ricky Piterbarg, se presenta en el Centro Cultural Recoleta.
Arthaus presenta Bailarinas Incendiadas, una investigación documental con el fuego en el centro de la escena.
La Biblioteca Nacional presenta el ciclo Pensar la Antártida: Literaturas antárticas, el 4/06 a las 18.30hs.
La muestra "Faros" de Joakin Fargas en FotoCreativaBA retrata a personas solidarias de todo el país. Fotografías y relatos que visibilizan acciones comunitarias. Entrada gratuita...
El Moderno inaugura una exposición historiográfica llamada: Esto es teatro. Once escenas experimentales: del Di Tella al Parakultural.
La Sala Leopoldo Lugones del San Martín rinde homenaje a Fassbinder, a 80 años del nacimiento del gran cineasta alemán.
El Centro Cultural Recoleta continúa con la muestra Ánimo mineral, de Lucía Sorans.
La Biblioteca Nacional inauguró la exposición "Escritos en celuloide" que explora la historia de las adaptaciones de la literatura argentina al cine a través de diversos materia...
Con motivo de los 50 años de la impresión de Moreira, el CCR inaugura la muestra: César Aira: medio siglo de literatura.
Los viernes 23 y 30 de mayo a las 19.30hs la Casa Nacional del Bicentenario presenta La Yoli Mindolacio, de Fabián Díaz.
La FotoGalería del Teatro San Martín celebra 40 años honrando a Sara Facio, su fundadora, al designar el espacio con su nombre.
Durante el mes de mayo, el Centro Cultural Borges presenta el ciclo de cine gratuito: Arqueologías del pasado, presente y futuro.
La metamorfosis argentina: Kafka y su legado en nuestras letras. Una exposición del escritor checo-alemán en el Museo del Libro y de la Lengua.
Gabriel Altamirano presenta “CURSI. Historias de Amor”, una muestra que resignifica el romanticismo en clave pop en Milion Buenos Aires.
No te pierdas III R VMO, una experiencia inmersiva de arte sonoro y vibración colectiva en CheLA. Sábado 10 de mayo, entrada libre. Más de 20 performers en escena.
El Centro Cultural Recoleta continúa con la muestra Ánimo mineral, de Lucía Sorans.
🔥 Noticias:
Por Gastón Fournier. IG: @gastonfournier
La crónica de esta semana pide ser narrada con respeto, picardía y lirismo, como una crónica de arte de época y de intimidad.
FERIAL: La Feria de Artes del Libro de la UNA vuelve en su segunda edición los días 7 y 8 de junio.
El Palais de Glace presenta una exposición de paisaje en el arte argentino con obras premiadas entre 1932 y 2022.
Por Candelaria Penido. IG: @candepenido
Te acercamos distintas opciones de programas de formación para artistas del 2025 para que compares y encuentres el que mejor se adapta a tus necesidades.
En el cruce entre arte, memoria, juego y ecología, Melina Saredo construye una poética sensible de resistencia urbana.
Moreno Schweikle cuestionan el diseño funcional con obras críticas entre arte, arquitectura y mobiliario. Mira sus obras acá.
Por Lujan Gambina. @lupegambina
El autor propone doce cuentos enhebrados como vagones de un tren del conurbano yendo en dirección hacia esos viejos lugares de antes.