Por Candelaria Penido. IG: @candepenido
Te acercamos distintas opciones de programas de formación para artistas del 2025 para que compares y encuentres el que mejor se adapta a tus necesidades.
¿Estás buscando plan? Toda la data para tu gira.
Por Candelaria Penido. IG: @candepenido
Te acercamos distintas opciones de programas de formación para artistas del 2025 para que compares y encuentres el que mejor se adapta a tus necesidades.
Por Candelaria Penido. IG: @candepenido
Te acercamos distintas opciones de programas de formación para artistas para que compares y encuentres el que mejor se adapta a tus necesidades.
Las obras de los artistas galardonados en la edición 2020/21 pueden verse hasta el 27 de febrero próximo con entrada gratuita, reservada con anterioridad.
El Instituto Di Tella es todavía hoy sinónimo de vanguardia, provocación y escándalos. Se fundó en 1958 y fue una experiencia cultural que cambió para siempre la percepción de los fenómenos artísticos en la Argentina.
El Centro Pompidou de París y Google Arts&Culture se han unido para rendir un particular homenaje al pintor ruso Vasily Kandinsky, el padre del arte abstracto. Se expondrán sus obras más emblemáticas, documentos personales y fotografías y también se podrá...
La muestra, que abarca las dos plantas del Museo, reúne cinco décadas de obras: pinturas, esculturas, instalaciones, escenografías, vestuarios, objetos y accesorios. Para celebrar su destacada trayectoria, entre París y Buenos Aires, el Museo de Arte Contemporaneo de...
Arte y Democracia es una serie documental que explora las relaciones entre arte, democracia y sociedad. En cuatro capítulos, se recorrerán cuatro experiencias artísticas claves desde el regreso de la democracia en Argentina hasta la actualidad.
A través del canal de YouTube de Otra Historia Club Cultural, se realizó el festival solidario MÁS PLACER POR FAVOR!. En esta primera edición tocó la banda Gente Conversando. Aquí va una pequeña crónica pretensiosa del regreso de la felicidad. Más Placer Por Favor, un...
El 5 de Julio falleció la queridísma artista Margarita Paksa, quien además de su extenso recorrido y una exitosa carrera, fue docente titular de la cátedra Proyectual Escultura de UNA Artes Visuales. Se destacó por sus instalaciones y en el uso de materiales, con una...
Continuando con el Ciclo de conversatorios virtuales “Crear y gestionar en tiempos de aislamiento” con artistas invitados y personalidades del mundo del arte y la cultura, el sábado 4 de Julio a las 19hs. el Director del museo entrevistará a Marino Santa María, quien fuera Rector de la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón”.
El Museo de la Cárcova invita a toda la comunidad a participar del octavo encuentro del Ciclo de conversatorios virtuales “Crear y gestionar en tiempos de aislamiento”. Continuando con el Ciclo de conversatorios con artistas invitados y personalidades del mundo del...
En el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio, las universidades nacionales públicas reafirman su rol social y su compromiso con la ciudadanía. En momentos de incertidumbre y aislamiento, el arte provee un espacio de encuentro con la comunidad, y es en...
Tras su recorrido por festivales, incluido el BAFICI, continúa en la cartelera de MALBA CINE "Clorindo Testa" de Mariano Llinas.
Noticias
Fran Ratti en galería Atocha presenta Superficies entre la neblina, un diálogo entre pintura y tecnología.
Mirta Narosky presenta “Espacios virtuales”, una exposición que conecta arte y postmodernidad. Lo real y lo virtual en la galería Roseum.
Por Candelaria Penido. IG: @candepenido
Siguiendo con su particular estilo, la artista invita una vez más al espectador a su particular universo en Una remera no negra. La exposición en Piedras Galería puede visitarse hasta el 25 de enero del 2025.
Un robo planificado con explosivos dejó una galería de arte en Países Bajos sin dos valiosas obras del célebre artista estadounidense Andy Warhol.
Carolina Blaquier, la fotógrafa argentina que persigue y trabaja junto a los artistas emergentes de nuestro país, para acompañarlos por el resto del mundo.
Por Candelaria Penido. IG: @candepenido
Al ingresar al nuevo espacio de la Galería Cott en San Telmo (Perú 973), parecería que nos sumergimos dentro de las hojas de un libro de cuentos y fábulas.
La banana pegada en la pared, obra icónica de Maurizio Cattelan, regresa a subasta por un millón de dólares.
Descubrí Central Affaire en Galerías Larreta, un nuevo espacio de arte contemporáneo que revitaliza el microcentro de Buenos Aires.
Descubrí la historia del Tintoretto en La Plata, una obra renacentista cuya autenticidad fue confirmada por investigadores.