Se inauguró en el Museo Nacional de Bellas Artes la muestra “Raquel Forner. Revelaciones espaciales. 1957-1987”, una exposición que reúne 65 obras de la artista. Estará colgada hasta fines de febrero próximo y puede visitarse con entrada libre y gratuita.
Con curaduría de Marcelo E. Pacheco, la muestra presenta series de pinturas, dibujos y grabados que la artista argentina dedicó al tema de la conquista del cosmos.
“Es la primera vez que se exhibe completa la serie espacial de Forner, hecho que permite múltiples análisis y abordajes para quienes están interesados en la magnífica obra de una de las artistas argentinas más importantes del siglo XX”, presentó el director del Museo, Andés Duprat, quien también destacó que la muestra se realiza gracias a la colaboración de la Fundación Forner-Bigatti, institución de la que provienen la mayoría de las obras exhibidas.
El cuerpo de obra seleccionado se compone de pinturas de gran formato, litografías, dibujos y bocetos que Forner (1902-1988) desarrolló en las últimas décadas de su destacada trayectoria. “Las tres obras que prologan la exposición pertenecen al período anterior de esta artista, denominado ‘ciclo terrestre’, en el que se abocó a la tragedia de la guerra; son pinturas duras, que narran los horrores de la etapa bélica”, describió Duprat. “En 1957, comenzó esta otra serie, que le llevó 30 años y un gran desarrollo. La conquista espacial repercutió en Forner de manera cabal, al punto que significó, además, una esperanza de futuro que, probablemente, no veía en sus series anteriores”, agregó.
Bauer también se refirió a las dos etapas que atraviesan la obra de Forner y sostuvo: “Hace poco tiempo, inaugurábamos en este Museo una muestra conmovedora, ‘El canon accidental’, donde aparecían las pinturas de mujeres extraordinarias de la historia del arte argentino que estaban ocultas. Recuerdo que en esa exposición había también un cuadro de Forner conmovedor. Siempre me ha impactado su pintura, en especial, la serie sobre los dramas de la guerra. Presentar hoy estas obras y su concepción del espacio como idea de un futuro, también es un acto de justicia”.
En el Pabellón de exposiciones temporarias, pueden verse pinturas de las series Las Lunas, Los que vieron la Luna, Los astronautas, Los laberintos, El Apocalipsis, Piscis, Los terráqueos, Mutaciones espaciales, Del espacio, Los mutantes y Encuentro con astroseres en Ischigualasto, iniciada por la artista tras un viaje al Valle de la Luna en la provincia de San Juan, la última serie en la que trabajaría hasta su muerte, en 1988.
En opinión de Pacheco, gran estudioso de la obra de Forner, estas pinturas “muestran la sensibilidad de la artista frente al salto de la humanidad hacia el misterio, lo desconocido, como una vivencia simbólica del hombre, la consideración de las preguntas primeras sobre la vida, sobre la creación”. Fue entonces cuando “los protagonistas de su obra se convirtieron en terráqueos saliendo a la conquista de la Luna: la humanidad se transformaba en astroseres y mutantes, el hombre del espacio”, amplía el curador de la exposición, que no pudo estar presente en la apertura.
¿Dónde y cuándo?
Pabellón de exposiciones temporarias del Museo, Museo Nacional de Bellas Artes, Av. del Libertador 1473
De martes a viernes, de 11 a 20hs
Sábados y domingos, de 10 a 20hs
Entrada libre y gratuita
La muestra “ podrá visitarse hasta el 26 de febrero de 2023 en el