La novela No es un río de Selva Almada será adaptada al cine por Diego Martínez-Ulanosky en una coproducción internacional.
Hebe Uhart: nuevos libros revelan su universo literario y personal
Hebe Uhart reaparece en dos libros que revelan textos inéditos y novelas breves de su vida y obra literaria.
Carmina Burana: entre el rito masón y el último rock de Ossy Osbourne.
Por Gastón Fournier. IG: @gastonfournier
Un viaje entre símbolos, música y misterio: una función de Carmina Burana en el templo masón de Buenos Aires conecta a Ozzy Osbourne, el arte ritual y la fascinación por lo oculto.
“Paraíso Nicola: vivo y revelado”
Por Gastón Fournier. IG: @gastonfournier
Una visita íntima al taller de Nicola Costantino revela su universo barroco de cerámicas, performance y belleza perturbadora.
“Del resplandor al reflejo: luz propia”
Por Gastón Fournier. IG: @gastonfournier
Retrato íntimo de Naná Gallardo, artista visual y guardiana del legado de Rogelio Polesello. Arte, deseo y archivo en clave contemporánea.
La mujer que convirtió el legado de Vincent Van Gogh en un fenómeno mundial
Una exposición en Ámsterdam reivindica a Jo van Gogh-Bonger como la mujer que consolidó el legado de Van Gogh.
Pasaje Lanin: 24 años de arte público, comunidad y transformación urbana
El Pasaje Lanin de Barracas celebra 24 años como ícono de arte público en Buenos Aires con historia, comunidad y mosaicos.
Una muestra de arte popular coreano llega a Buenos Aires con obras que unen tradición y conocimiento
Descubrí la muestra de arte popular coreano en Buenos Aires: tradición minhwa y diseño contemporáneo en una exposición imperdible.
Tintoretto en La Plata: confirmada la autenticidad de la obra renacentista
Descubrí la historia del Tintoretto en La Plata, una obra renacentista cuya autenticidad fue confirmada por investigadores.
“Antología flotante” de Carlos Bissolino en el Recoleta
La exposición reúne casi 80 obras de Carlos Bissolino, pintor argentino que desarrolla su obra temprana en Italia durante los años ochenta y que, desde su regreso al país, participa intensamente en la escena local.
Exhiben el Caravaggio “perdido” en el Museo del Prado
Caravaggio perdido: El Ecce Homo se exhibe en el Museo del Prado, siendo uno de los mayores hallazgos en la historia del arte.
Rechazo total a la derogación de la Ley de Defensa de la Actividad Librera
Entidades como la Fundación el Libro, entre otras, expresaron su “repudio absoluto” a los proyectos del presidente Milei enviados al Congreso Nacional.
Noticias

Plateada 2025: La Plata volvió a convertirse en un centro estratégico del arte bonaerense
Plateada 2025 cerró su tercera edición en La Plata con espacios, editoriales, premios y performances que destacaron la escena del arte bonaerense.
FRACTALES VOL. 2: pop up que trasciende lo efímero.
Por Gastón Fournier. IG: @gastonfournier
En un formato pop up que desborda lo efímero, la muestra articula investigación, territorio y gesto afectivo para pensar cómo lo vivo retorna siempre en nuevas formas.
Central Park celebra 10 años de talleres abiertos
Central Park celebra 10 años de De Par en Park, el encuentro de talleres abiertos en Barracas que reúne artistas, coleccionistas y comunidad en una gran fiesta de arte.
Inauguración del 112º Salón Nacional de Artes Visuales en el Palacio Libertad
El 112º Salón Nacional de Artes Visuales inaugura en el CCK con más de 200 obras seleccionadas y la incorporación de la disciplina Diseño.
Colección Rivarola: El arte de recibir
Por Gastón Fournier. IG: @gastonfournier
En la Colección Rivarola, Mariela Ivanier convierte el arte en emoción cotidiana y celebra la belleza de recibir.
Noche de los Museos 2025: Buenos Aires celebra una nueva edición con Marta Minujín en el Recoleta
La Noche de los Museos 2025 se celebra el 8 de noviembre con más de 300 espacios abiertos, transporte gratuito y la instalación de Marta Minujín en el Recoleta.













