El 5 de Julio falleció la queridísma artista Margarita Paksa, quien además de su extenso recorrido y una exitosa carrera, fue docente titular de la cátedra Proyectual Escultura de UNA Artes Visuales. Se destacó por sus instalaciones y en el uso de materiales, con una...
¿Estás buscando plan? Toda la data para tu gira.
El arte público con Marino Santa María
Continuando con el Ciclo de conversatorios virtuales “Crear y gestionar en tiempos de aislamiento” con artistas invitados y personalidades del mundo del arte y la cultura, el sábado 4 de Julio a las 19hs. el Director del museo entrevistará a Marino Santa María, quien fuera Rector de la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón”.
Ciclo de conversatorios virtuales del Museo de la Cárcova
El Museo de la Cárcova invita a toda la comunidad a participar del octavo encuentro del Ciclo de conversatorios virtuales “Crear y gestionar en tiempos de aislamiento”. Continuando con el Ciclo de conversatorios con artistas invitados y personalidades del mundo del...
La Universidad Nacional de las Artes presenta la plataforma de contenidos #LasArtesConectan.
En el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio, las universidades nacionales públicas reafirman su rol social y su compromiso con la ciudadanía. En momentos de incertidumbre y aislamiento, el arte provee un espacio de encuentro con la comunidad, y es en...
Presentación del documental “Latinoamérica, territorio en disputa”
El lunes 21 de octubre a las 17 h, la Universidad Nacional de las Artes invita a la presentación del documental Latinoamérica, territorio en disputa, con dirección de Nicolás Trotta y Esteban Cuevas, que cuenta con música original a cargo de Sandro Benedetto, titular de cátedra del Departamento de Artes Musicales y Sonoras.
La UNA en el Foro Federal Feminismos, Política y Cultura
La UNA en el Foro Federal Feminismos, Política y Cultura
La UNA dijo presente en BADA
Por cuarto año consecutivo BADA “Directo de Artista” invitó a participar a estudiantes y graduados de la Universidad Nacional de las Artes en la Feria que se llevó a cabo en el predio de La Rural del 29 de Agosto al 1 de Septiembre de 2019.
Vuelve BADA, la gran feria de arte boutique de argentina
Del 29 de agosto al 1 de septiembre se llevará a cabo la octava edición en La Rural. Allí se podrán ver comprar miles de obras de diversas técnicas correspondientes a 250 artistas. Además, muchas en formato chico a precios muy accesibles, de hasta 4 mil pesos
Se anunciaron los ganadores de la Segunda Edición del Festival Internacional de Cine Universitario – FICU.
La Barrera de Damián Rojas, Los Nadies de José Quiroga y Camille de Juan Pablo Basantes y Valerie Loewensberg fueron las películas más distinguidas junto con la española Tahrib de Gerad Vidal Cortés
Vuelve FAUNA, el Festival Artístico de la Universidad Nacional de las Artes.
En 2019 vuelve el FAUNA, el Festival Artístico de la Universidad Nacional de las Artes, del 13 al 15 de diciembre en el Centro Cultural San Martín.
Evita 100 – Siempre Viva
Con motivo de conmemorarse el Centenario del nacimiento de Evita, la UNA junto al Museo Evita y el Grupo Octubre llevarán adelante una serie de actividades a modo de homenaje.”Atlas Evita” en el Museo de la Cárcova
E
Atlas Evita
Con motivo de celebrarse los 100 años del nacimiento de Eva Duarte, la Universidad Nacional de las Artes y el Museo Evita presentan la exposición “Atlas Evita. Una colección de imágenes plebeyas” en el Museo de la Cárcova.
CINE | Popular tradición de esta tierra, de Mariano Llinás
CINE | Popular tradición de esta tierra, de Mariano Llinás
MALBA Cine estrena Popular tradición de esta tierra, la segunda entrega de las aventuras del Comando Corsini. Domingos de noviembre, 18hs.
Noticias
Las obras de David Lynch: su legado surrealista en el cine
Descubrí las obras de David Lynch, un maestro del surrealismo que transformó el cine con su estilo único e impactante.
Cuatro artistas argentinos compiten por el título del mejor mural del mundo
Cuatro murales argentinos compiten por el título de mejor mural del mundo en el premio Street Art Cities 2024.
“La ciudad de la Noche” de Alejandro Gabriel en Fundación El Mirador
Por Obi.
Al atravesar la puerta de “El Mirador” las obras de Alejandro Gabriel te abrazan e invitan a una ciudad que es ésta y, al mismo tiempo, no lo es. Una urbe compleja, bella, inclusiva, empática y excitante.
HabitaDA en Distrito Arenales: un encuentro entre arte, diseño e historia en una mansión icónica
Descubrí HabitaDA en Distrito Arenales: la muestra de diseño y arte en una histórica mansión de Belgrano. Entrada libre del 27 al 30 de noviembre.
La banana pegada a la pared que desafió el mercado del arte
Banana pegada a la pared rompe récord: la polémica obra “Comedian” de Cattelan se vendió por 6,2 millones en Sotheby’s.
Exportación de obras de arte: nuevas regulaciones que impulsan el mercado internacional
Argentina facilita la exportación de obras de arte con nuevas normas: menos trámites, más plazos y mayor acceso al mercado global.
Acero Inolvidable: adiós al peluche y lo meloso, para Deon Rubi el amor puede ser un universo metálico, fuerte y brilloso
Por Candelaria Penido. IG: @candepenido
Juego de palabras, juego de expresiones, juego de conceptos. La exposición Acero Inolvidable de Deon Rubi en Calvaresi Contemporáneo expande los márgenes, rompe y propone formas mientras juega con y vs el contexto que nos rodea.
La obra surrealista más cara de la historia: récord de René Magritte en subasta
“Empire of Light”, de Magritte, se convierte en la obra surrealista más cara de la historia, vendida por más de 121 millones en Christie’s.
Fran Ratti en galería Atocha: el diálogo entre pintura y tecnología
Fran Ratti en galería Atocha presenta Superficies entre la neblina, un diálogo entre pintura y tecnología.