Arte inmersivo y legado social en dos propuestas complementarias.
Dos proyectos en el Centro Cultural Kirchner abordan la obra y el pensamiento de Benito Quinquela Martín desde perspectivas distintas pero complementarias. Bajo el título Benito, una instalación inmersiva invita a recorrer su universo visual, mientras que Quinquela y el arte como práctica comunitaria reconstruye su legado institucional y social en el barrio de La Boca.
En conjunto, ambas propuestas destacan el rol del artista en la construcción de una identidad visual y comunitaria, haciendo uso de recursos tecnológicos, archivos históricos y cruces contemporáneos que reactivan su influencia desde el presente.
La instalación inmersiva “Benito” y el universo portuario
En el marco del programa de Arte y Tecnología, el CCK presenta Benito, una instalación audiovisual en loop situada en la Sala Inmersiva. A través de proyecciones 360° y sonido envolvente, la experiencia sumerge al espectador en la atmósfera de la Buenos Aires portuaria que Quinquela Martín supo retratar con intensidad pictórica.
Durante los 9 minutos que dura el recorrido visual, se despliegan escenas de astilleros, barcos y vida obrera, emulando el movimiento emocional de los cuadros del artista. La tecnología no solo amplifica la experiencia estética, sino que profundiza en la sensibilidad social de Quinquela, revelando su compromiso con los sectores populares y su manera de retratar la dignidad del trabajo.
La muestra está disponible desde el 16 de mayo, los días viernes, sábado y domingo de 14 a 20 h, con una inauguración oficial que contará con la presencia de la Fundación Quinquela Martín.
Una mirada documental sobre su proyecto comunitario
Quinquela y el arte como práctica comunitaria es una exposición de Artes Visuales que complementa la propuesta inmersiva desde una mirada histórica. El proyecto recorre las múltiples instituciones que Quinquela fundó en La Boca a lo largo de tres décadas: escuelas, hospitales, museos y espacios culturales que formaron una red al servicio del barrio.
La exposición se estructura en dos tiempos. Por un lado, se presentan documentos originales, fotografías y crónicas que reconstruyen su rol como gestor cultural. Por otro, se exhibe la obra de la artista contemporánea Alejandra Fenochio, cuyo trabajo dialoga con el legado de Quinquela desde una práctica artística situada en el territorio.
La muestra puede visitarse desde el 16 de mayo, de miércoles a domingos entre las 14 y las 20 h, sin necesidad de reserva previa.
Un artista entre el arte, el barrio y la memoria colectiva
Estas dos muestras en el CCK revalorizan la figura de Benito Quinquela Martín como un artista total, cuya obra no se limitó al lienzo. Su legado incluye una dimensión pedagógica, comunitaria y simbólica que permanece vigente. Ya sea a través de la inmersión sensorial o de la documentación histórica, estas propuestas invitan a reflexionar sobre el cruce entre arte, tecnología y transformación social.
Estas dos muestras en el CCK revalorizan la figura de Benito Quinquela Martín como un artista total, cuya obra no se limitó al lienzo. Su legado incluye una dimensión pedagógica, comunitaria y simbólica que permanece vigente. Ya sea a través de la inmersión sensorial o de la documentación histórica, estas propuestas invitan a reflexionar sobre el cruce entre arte, tecnología y transformación social.
Además, el interés contemporáneo por la figura de Quinquela Martín sigue creciendo en distintos ámbitos culturales. Un ejemplo de ello es la exhibición de su obra en espacios no convencionales como bodegas, donde se articula el arte con experiencias sensoriales y patrimoniales. Podés leer más sobre esta propuesta en A contraluz en esta nota.