CINE | Ciclo de cine: Arqueologías del pasado, presente y futuro en el Borges

Durante el mes de mayo, el Centro Cultural Borges presenta el ciclo de cine gratuito: Arqueologías del pasado, presente y futuro.

PROGRAMACIÓN

Los colonos (30 de abril al 4 de mayo, 19hs)
Dirección: Felipe Gálvez
Sinopsis:
A fines del siglo XIX las estancias ovejeras cubren cada vez más territorio en la Patagonia chilena. En 1893, Segundo, un mestizo chileno; Maclenan, un militar inglés y Bill, un mercenario estadounidense, emprenden una expedición a caballo para delimitar y reclamar las tierras que el Estado le ha otorgado a José Menéndez. Lo que parece ser una expedición administrativa, se transforma en una violenta cacería de onas, los nativos del archipiélago de Tierra del Fuego
2023 (1h 37m)

Mixtape La Pampa (7 al 11 de mayo, 19hs)
Guion y dirección: Andrés di Tella
Sinopsis:
Este es el diario de un viaje por la Pampa, tras las huellas de Guillermo Enrique Hudson, alias William Henry Hudson. Se trata de una figura enigmática, llena de paradojas. Fue un gaucho argentino que se convirtió en escritor inglés. Combatió en el ejército contra los “salvajes” pero también los defendió. Escribió obsesivamente sobre su tierra natal, pero nunca volvió. En las idas y vueltas del camino, se mezclan la especulación documental, la historia de Argentina, la memoria personal… y los sueños.
2024 (1h 40m)

Sombra Grande (14 al 18 de mayo, 19hs)
Guion y dirección: Maximiliano Schonfeld
Sinopsis:
Hace unos años apareció un hombre que decía hablar una lengua aparentemente perdida: el chaná. Al poco tiempo se editaron diccionarios y la lengua se pudo recuperar completamente. Este hombre también ubicó a los chanás en el mismo lugar donde hoy viven los alemanes del Volga, en la provincia de Entre Ríos. Inspirada en el libro de poemas homónimo, Sombra grande es la historia de un grupo de amigos que viven en las aldeas alemanas mientras preparan una película sobre la nueva lengua.
2024 (80 min)

La vida a oscuras (21 al 25 de mayo, 19hs)
Guion y dirección: Enrique Bellande
Sinopsis:
La revolución digital sacudió los cimientos sobre los que el cine funcionó durante más de 100 años. Las salas cambiaron sus proyectores analógicos por otros digitales, los laboratorios cerraron y las voluminosas copias de celuloide fueron a parar a containers y basurales, reemplazadas por pequeños discos de computadora.
En la casa en la que vive Fernando Martín Peña los rollos fílmicos se amontonan por miles y cubren cada espacio del lugar. Coleccionista voraz desde su infancia, personaje central de la cinefilia argentina, Peña recolecta lo que otros tiran o abandonan y lo guarda en su casa, casi el único refugio posible para ese material: pese a décadas de luchas y reclamos, Argentina no posee institución oficial que se encargue de la conservación de su cine.
2023 (75 min)

Las ruinas nuevas (28 de mayo al 1 junio, 19hs)
Guion y dirección: Manuel Embalse
Sinopsis:
Un arqueólogo amateur obsesionado con la basura electrónica registra imágenes y sonidos a lo largo de diez años. Su investigación toma la forma de un diario personal, lúdico y musical, atravesando fronteras y archivos. Un día, llega a un taller de reciclaje de objetos electrónicos donde el fantasma de un poeta obrero se manifiesta.  En tiempos de crisis ambiental, sobreproducción y aceleración del consumo, se pregunta: ¿cómo se escribirá la historia en el futuro?
2024 (89 min)

¿Cuándo y dónde?
De miércoles a domigo, 19hs
Centro Cultural Borges, Viamonte 525 – CABA

Si te interesó, no dejes de compartir este artículo:

Noticias:

Performance sonora
películas de arte

Convocatorias: