Benito Laren, reconocido artista visual argentino, vuelve a sorprender con su nueva incursión en el mundo de la música.
Diego Stigliano presenta “Umbrales mutantes” en Roseum Arte Contemporáneo
Diego Stigliano presenta “Umbrales Mutantes” en ROSEUM Arte Contemporáneo. Conocé sus paisajes desérticos y atemporales.
“¿En qué creen tus partículas?”, una exhibición de obras inéditas del artista Horacio Riesgo
La Casa Nacional del Bicentenario inaugura la muestra ¿En qué creen tus partículas?, una exhibición de obras inéditas del artista Horacio Riesgo, curada por Luciana Salvá.
Cristian Battista y su visión crítica en “Microcosmos Urbanos: objetos y refugios para una habitabilidad en crisis”
“Microcosmos Urbanos”: la crítica de Cristian Battista a la crisis habitacional en Roseum Arte Contemporáneo.
“Antología flotante” de Carlos Bissolino en el Recoleta
La exposición reúne casi 80 obras de Carlos Bissolino, pintor argentino que desarrolla su obra temprana en Italia durante los años ochenta y que, desde su regreso al país, participa intensamente en la escena local.
El Canon Billiken propone un nuevo imaginario nacional
Por Candelaria Penido. IG: @candepenido
Todo aquello que vemos se incorpora en nuestra memoria y forma de comprender el mundo. Qué pasa entonces con esa historia nacional, con ese canon aprendido a través de imágenes que se nos presentaron como ciertas y absolutas cuando alguien viene a cuestionarla. El Canon Billiken, la muestra individual de Franco Fasoli en Quimera Galería, no solo la cuestiona sino que la retoma, resignifica y recrea.
Frank Stella: adiós al maestro del minimalismo en el arte
El mundo del arte contemporáneo se viste de luto con la partida del icónico pintor minimalista Frank Stella.
Ornella Ruiz Diaz: la vuelta a las bases de la pintura
La artista visual argentina Ornella Ruiz Diaz mueve la escena artística porteña con la presentación de su última creación: una pintura semicircular de dimensiones impresionantes: 8 metros de ancho por 4 metros de alto.
Nueva obra de Julio Le Parc en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza
El Aeropuerto Internacional de Ezeiza recibió una nueva joya de Julio Le Parc que deslumbra a los viajeros que parten hacia destinos globales.
Prima Vita: la poesía corporal de Aku Menditeguy en Galería Cecilia Caballero
Con una exposición Pop Up en Galería Cecilia Caballero, la artista Aku Menditeguy presenta el proyecto “Prima Vita” de poesía corporal, que incluye video y fotografía en dos capítulos: Matrix y Nimbus. La exposición cuenta con la curaduría de María Lightowler y la colaboración de Fernando Schapire.
El arte como manifestación de la devastación medioambiental de Romina Orazi
Romina Orazi, artista argentina nacida en Trelew en 1972, se ha destacado por su enfoque único en la intersección entre el arte y la crisis ambiental.
Noticias
MALBA Puertos: Florencia Böhtlingk presenta noventa obras realizadas en quince años de pintura
La propuesta de la exposición en MALBA Puertos da cuenta de un estilo singular que fusiona geometría y gestualidad combinada con hábitos sociales y cotidianos.
Cuarto oscuro, de Rocke Oviedo – El relato de la persistencia de un impulso
Por Pablo Diaz Marenghi. IG: @pediazm
Rocke Oviedo retrata a Humano Querido en un filme experimental que fusiona estética kitsch, humor y rock del conurbano. Estreno el 9 de Octubre en el auditorio Leonardo Favio de la Biblioteca del Congreso. Alsina 1835 C.A.B.A
Pablo Páez Riva presentó ASCESIS en Nápule Galería de Arte
Pablo Páez Riva y su exposición ASCESIS en Nápule Galería de Arte: obras que exploran lo espiritual y la crítica social en Buenos Aires.
Esteban Tedesco: coleccionismo quirúrgico
Por Gastón Fournier. IG: @gastonfournier
Esteban Tedesco, cirujano y coleccionista de arte contemporáneo, nos invita a su museo íntimo en Barracas con obras de artistas argentinos clave.
Alicia Herrero y Pablo Reinoso: Dimensiones espaciales conquistan el Bellas Artes
Descubrí las obras de Alicia Herrero y Pablo Reinoso en el Museo Nacional de Bellas Artes, del 26 de agosto al 19 de octubre de 2025.
“Más aquí. Polesello 1970-2000” en el Centro Cultural Borges
Gran muestra de Polesello en el Centro Cultural Borges: exposición antológica con más de 150 obras, abierta hasta diciembre 2025.