Por Gastón Fournier. IG: @gastonfournier
Retrato íntimo de Naná Gallardo, artista visual y guardiana del legado de Rogelio Polesello. Arte, deseo y archivo en clave contemporánea.
Por Gastón Fournier. IG: @gastonfournier
Retrato íntimo de Naná Gallardo, artista visual y guardiana del legado de Rogelio Polesello. Arte, deseo y archivo en clave contemporánea.
La Muestra Pedro Roth "Como en casa" se inaugura en la sede del Fondo Nacional de las Artes, proponiendo una experiencia inmersiva que reproduce el universo cotidiano y creativo del artista húngaro-argentino. El Fondo Nacional de las Artes presenta una nueva propuesta...
En el cruce entre arte, memoria, juego y ecología, Melina Saredo construye una poética sensible de resistencia urbana.
La exposición reúne casi 80 obras de Carlos Bissolino, pintor argentino que desarrolla su obra temprana en Italia durante los años ochenta y que, desde su regreso al país, participa intensamente en la escena local.
La artista visual argentina Ornella Ruiz Diaz mueve la escena artística porteña con la presentación de su última creación: una pintura semicircular de dimensiones impresionantes: 8 metros de ancho por 4 metros de alto.
Este pabellón, que permaneció cerrado desde el inicio de la guerra contra Ucrania en 2022, se encuentra estratégicamente ubicado en la sección Giardini, cerca de importantes representaciones como las de Francia, Alemania y Estados Unidos.
Titulada “Tropical: Historias del Sudeste Asiático y Latinoamérica”, la exposición con más de 200 pinturas, esculturas y dibujos de más de 70 artistas.
A partir del 21 de noviembre en el museo PAC (Milán) se exhibirán obras de León Ferrari, Marta Minujin, Liliana Maresca, Leandro Erlich y Graciela Sacco, entre otros artistas nacionales.
Por Lujan Gambina. IG: @lupegambina
La muestra de Eduardo Scocco hace un recorrido por los paisajes expresionistas que el artista viene pintando en los últimos años.
El museo neoyorkino adquirió dos trabajos de Yente (Eugenia Crenovich) que ahora pueden verse en el museo junto a piezas de Jackson Pollock, Lygia Clark y Piet Mondrian, entre otros.
Tercer Ojo, la nueva exposición del MALBA, pone en diálogo a la Colección del museo con la de su fundador, Eduardo F. Costantini.
Noticias
Del 29 de agosto al 1 de septiembre, el Pabellón Amarillo de La Rural será escenario de la 13ª edición de BADA 2025, la feria de arte que reúne a más de 300 artistas y propone un contacto directo entre creadores y público.
Plagio en el arte contemporáneo: el caso Ciruelo y Malba reaviva el debate entre homenaje y apropiación en la práctica artística actual.
Joakin Fargas, fotógrafo argentino, presenta Faros, un ensayo fotográfico que retrata la solidaridad anónima de personas comunes en distintas regiones del país, desde Ushuaia hasta La Quiaca y Neuquén.
El Premio B.Arte 2025 abre su quinta edición con un objetivo ambicioso: elegir...
Por Gastón Fournier. IG: @gastonfournier
La “pájara elefanta” de Delia Cancela, el “elefante negro” de Eduardo Basualdo y el “peso pesado” del arte contemporáneo argentino de la Galería Ruth Benzacar que celebra sus 60 años de existencia.
Los Confines, librería cooperativa de Villa Ballester, gana el Premio a la Labor Librera en la Feria de Editores 2025.