Nana Schlez: entre memes, afectos y paisajes rizomáticos

Artistas, Galerías, Muestras, Noticias, Pintura

La artista visual Nana Schlez propone en Nature is healing una experiencia pictórica que vincula la cultura digital con los afectos, los memes y la estética infantil, explorando cómo los algoritmos, las imágenes y las emociones construyen nuevas formas de percepción colectiva.

Desde su título, tomado de un meme popularizado durante la pandemia de 2020, la muestra se sumerge en un universo visual que oscila entre lo real, lo absurdo y lo emocional. En diálogo con la curaduría de Carlos Gutiérrez, las obras de Nana Schlez proponen una aproximación particular en cuanto a la forma en que interpretamos el mundo desde las sensibilidades contemporáneas.

Una pintura que codifica la cultura digital

La exposición presentada en Valerie’s Factory reúne pinturas que integran referencias visuales de internet, formatos narrativos de revistas infantiles y recursos semánticos propios de los memes. Lejos de proponer una interpretación unívoca, las obras despliegan un patrón visual que se activa según el orden en que se observan los elementos, generando múltiples relatos posibles.

Los paisajes, a primera vista lúdicos, están habitados por personajes que parecen surgidos de ficciones animadas o distopías electrónicas. Con prótesis, circuitos, mutaciones y gestos emocionales, estas figuras encarnan lo que el filósofo Yuk Hui denomina una visión metafísica de la máquina: organismos híbridos que actúan, piensan y construyen desde la fragilidad de lo sensible.

El meme como síntoma y método

El núcleo conceptual de Nature is healing parte del análisis de un fenómeno cultural específico: el uso de imágenes virales durante la pandemia para representar una supuesta “recuperación” de la naturaleza. A través de esta apropiación, Nana Schlez despliega una serie de juegos visuales que resignifican lo literal, lo absurdo y lo simbólico, revelando cómo el humor y la confusión se convierten en herramientas expresivas frente a la incertidumbre.

Siguiendo una línea crítica similar a la del movimiento paródico “Birds aren’t real”, la artista expone narrativas que oscilan entre la teoría conspirativa y la sensibilidad colectiva, cuestionando los límites entre lo real y lo ficticio en un mundo cada vez más mediatizado.

Sensibilidad errática para un presente incierto

La obra de Nana Schlez se posiciona en una encrucijada donde convergen técnica, cultura y emoción. Las pinturas no buscan representar verdades, sino más bien activar modos erráticos de mirar y sentir, como una forma de resistencia ante los dispositivos estáticos de interpretación.

A través de una poética visual compleja pero accesible, la artista plantea preguntas urgentes: ¿cómo afectan los algoritmos a nuestros deseos? ¿Es posible inventar nuevas formas de sensibilidad para afrontar los desafíos del presente?


La muestra Nature is healing puede visitarse en Valerie’s Factory (Vera 1350, CABA), de jueves a sábado de 16 a 20 h.

Las fotos de la nota son de @siesta.____

Si te interesó, no dejes de compartir este artículo:

Más Noticias:

Joakin Fargas
películas de arte
Convocatoria de arte 2025

Otras Noticias