“Los Amigos de lo Ajeno” reviven la efervescencia poética de los ’90 en Buenos Aires

Libros, Literatura, Noticias

A finales de la década del ’90, Buenos Aires se convirtió en un epicentro de efervescencia poética, un fenómeno que impulsó la creación de numerosas editoriales y revistas independientes.

Estas publicaciones se erigieron como plataformas cruciales para dar a conocer los primeros versos de una generación de escritores y escritoras que, con el tiempo, dejarían una marca indeleble en el panorama literario.

Entre estas destacadas iniciativas editoriales se encontraba “Los Amigos de lo Ajeno”, una revista comandada por la visión conjunta del poeta costarricense Luis Chaves y la poeta argentina Ana Wajszczuk. A lo largo de su trayectoria, entre 1998 y 2005, “Los Amigos de lo Ajeno” se consolidó como referente al publicar las obras de los poetas más significativos de su generación, trascendiendo las fronteras argentinas para acoger voces destacadas de buena parte de Hispanoamérica.

En un gesto que evoca aquel espíritu fundacional, Luis Chaves (@luis_chaves__), actualmente en Buenos Aires como invitado de la Residencia de Escritores del Museo Malba, se une a Naesqui para coordinar, junto a su coequiper Ana Wajszczuk (@anawajszczuk), una lectura de poesía que reunirá a seis poetas icónicos que fueron publicados en las páginas de “Los Amigos de lo Ajeno”. Este encuentro único congregará a Gabriela Bejerman, Fabián Casas, Washington Cucurto, Daniel Durand, Santiago Llach y Laura Wittner, ofreciendo una oportunidad excepcional para revisitar las voces que marcaron una época dorada de la poesía rioplatense y latinoamericana.

🗓️ Sábado 17 de mayo, 18:30hs
📍 Naesqui – Charlone 1400, CABA
💫 Entrada libre y gratuita

Si te interesó, no dejes de compartir este artículo:

Más Noticias literarias:

📅 Eventos Literarios:

películas de arte

🔥 Más Noticias:

Convocatorias para artistas 2024