El mercado de arte global enfrenta su segundo año de caída consecutiva

Coleccionismo, Noticias, Subastas

El mercado de arte global muestra señales de fatiga, con una caída en las ventas por segundo año consecutivo, según un informe reciente de Art Basel y UBS.

Caída en las ventas globales y nuevas dinámicas del mercado

Un estudio realizado por Art Basel en colaboración con UBS revela que las ventas de las principales casas de subastas, como Christie’s, Sotheby’s, Phillips y Bonhams, disminuyeron un 26 % durante la primera mitad de 2024 en comparación con el mismo período de 2023. Estas cifras reflejan una continuidad en la tendencia a la baja registrada desde la pandemia, marcando un retroceso respecto a los niveles prepandémicos.

En contraste, el número de personas dispuestas a vender arte aumentó significativamente, alcanzando un 55 %, lo que indica un cambio en las dinámicas del mercado. Mientras tanto, solo el 43 % de los grandes capitalistas planea seguir invirtiendo en arte en 2025.

Regiones y tendencias en la inversión en arte

El informe destaca marcadas diferencias regionales. Hong Kong emerge como un centro de crecimiento, mientras que mercados tradicionales como Estados Unidos y el Reino Unido muestran una disminución en la actividad. Estas variaciones reflejan un reordenamiento geográfico en las preferencias de los coleccionistas e inversores de arte.

Por otro lado, los capitalistas con grandes fortunas han reducido sus compras en el segmento de precios altos. En 2023, el gasto promedio por obra cayó a 363.905 dólares, consolidando una baja que impacta principalmente a los artistas consagrados.

El auge de los artistas emergentes y las mujeres creadoras

Una de las tendencias más destacadas es el creciente interés por los artistas emergentes, que representaron el 52 % de las compras en 2023 y 2024, con un incremento del 8 %. En contraste, las adquisiciones de obras de artistas consagrados han disminuido.

Además, la participación de mujeres artistas en el mercado ha crecido notablemente. En la primera mitad de 2024, las obras de mujeres representaron el 44 % de las ventas totales, una cifra que contrasta con el 33 % registrado hace seis años.

Las ferias de arte y las subastas públicas, los canales preferidos

A pesar de los cambios en las dinámicas del mercado, las ferias de arte se mantienen como el principal canal de ventas, seguidas por las subastas públicas. Este modelo tradicional sigue siendo clave para la comercialización y exposición de obras, especialmente en un contexto donde los cambios de preferencias y la cautela financiera influyen en las decisiones de los compradores.

Si te interesó, no dejes de compartir este artículo:

Más Noticias:

películas de arte
películas de arte
Convocatorias para artistas 2024

Otras Noticias