Por Gastón Fournier — Art Curator & Artfluencer
La edición Nª 24 retoma una tradición porteña y vuelve a apostar al coleccionismo accesible.
Después de algunos años de silencio, el Museo Sívori vuelve a encender una de sus tradiciones más queridas: su Subasta Anual a beneficio, una fecha histórica para el mundo del arte porteño y una oportunidad real para adquirir obra contemporánea a precios lógicos, con impacto directo en la cultura pública.

El miércoles 26 de noviembre a las 19, bajo el martillo de Roldán Subastas (Juncal 743), saldrán a remate 31 obras de 31 artistas, cuidadosamente seleccionadas y curadas por Carolina Pinciroli y Joaquín Rodríguez. La exhibición previa podrá visitarse desde el 25 de noviembre, pocas horas, por estrategia de la casa de remate.
Un regreso con sentido
Este año marca el renacimiento de la subasta bajo la gestión de Somos Sívori, la Asociación de Amigos del museo, presidida por Abel Guaglianone, que junto a un equipo de mujeres comprometidas —entre ellas Silvina Rey, Marta Álvarez Molindi, Paula González, Claudia Akian, Mercedes Pardo y Cynthia Partanian, con María Belén Ludueña como embajadora— volvieron a activar un engranaje que el museo necesitaba.
La directora del Sívori, Teresa Riccardi, acompañó desde el inicio el impulso para reactivar este evento histórico, que permite financiar actividades culturales, educativas y nuevos proyectos para 2026.


“El único fin de todas las asociaciones de amigos de todo el mundo es darle apoyo al museo para que se pueda desarrollar” explica Abel en el desayuno convocado para prensa.
Una apuesta colaborativa
La subasta es, ante todo, un gesto de comunidad: Roldán Subastas dona sus honorarios y su experticia, un aporte clave para la realización. Los artistas reciben el 50% del valor adjudicado, las galerías, el 5%. Y el 45% restante se destina al Museo Sívori para fortalecer su programación.
“Juntos podemos”, adelanta Guaglianone, en una frase que resume el espíritu colectivo de esta edición.
Las obras y los nombres
Entre las piezas destacadas se encuentran trabajos de artistas contemporáneos con fuerte presencia en muestras y premios del año. Figuran, entre otros, obras de Amparo Viau y Dana Ferrari (de Grasa Galeria), Celina Eceiza (de Moria), Alejandra Mizrahi (de De Souza), Ana Won y Alfredo Dufour (de Constitución), Matias Ercole y Trinidad Metz Brea (de Valerie´s Factory), Lucrecia Lionti y Nacha Canvas (de Barro), Veronica Gómez, Renata Juncadella y Andrés Paredes (de Cott), Yuyo Gardiol (de Crudo), Florencia Sadir y Max Gomez Canle (de Galería W), Nicola Costantino (de Diego Frangi), Florencia Echeverria (de Ungallery), Carla Grunauer y Clara Esborraz (de Piedras Galeria), Juan Padilla (de Linse).
También Camilo Guinot, Gilda Picabea (de Hache), Fernanda Laguna y Guzman Paz (de Nora Fisch), Martha Botto, Gregorio Vardanega, Alicia Orlandi (de Roldán), Pablo Insurralde (de Quimera), Jorge Macchi (de Ruth Benzacar) y un Romulo Maccio donación de una colección privada.
La exhibición será breve —apenas unas horas antes del remate—, por lo que se recomienda visitarla con estrategia: es parte del juego y del encanto de estas subastas que combinan adrenalina, precios razonables y la posibilidad real de sumar obra con procedencia museística.


Cómo participar
La modalidad será múltiple: presencial, teléfono u oferta bajo sobre para quienes no puedan asistir.
La invitación es clara: recuperar una tradición porteña, apoyar a los artistas y acompañar al Sívori en su crecimiento.
Y, por qué no, llevarse una obra con historia, con destino solidario y con el encanto único de los remates que hacen vibrar al coleccionismo local.
***
*Subasta solidaria por el Museo Sívori, Roldan Subastas, en Juncal 743, el 26 de noviembre a las 19.
Encontrá más noticias de arte sobre ferias, exposiciones y artistas contemporáneos en Revista Acromática.



