La exposición “Leer mil libros, caminar mil leguas” invita a descubrir el universo visual del arte popular coreano minhwa a través de obras contemporáneas que dialogan con la sabiduría ancestral.
En el marco de su primera actividad oficial, la nueva directora del Centro Cultural Coreano en Argentina, Misuk Kim, inauguró esta muestra de arte popular coreano que reúne obras del género minhwa, en colaboración con la Asociación Coreana de Minhwa.
El evento, que congregó a más de 130 personas, pone en valor una tradición artística profundamente enraizada en la vida cotidiana de la Corea de la dinastía Joseon, y ofrece al público argentino una oportunidad única para acercarse al legado visual coreano desde una perspectiva contemporánea.
Minhwa: Un arte del pueblo cargado de símbolos y sabiduría
Definido literalmente como “pintura del pueblo”, el minhwa es un estilo pictórico tradicional que expresa los deseos, creencias y valores de la sociedad coreana antigua. Con una estética vibrante y simbólica, estas obras utilizan colores intensos, animales míticos, flores y objetos cotidianos para transmitir significados relacionados con la fortuna, la longevidad y el conocimiento.


En esta exposición, el foco está puesto en una de las variantes más emblemáticas del género: el chaekgado. Este estilo se caracteriza por representar bibliotecas, pinceles, papeles y tinta, y simboliza la pasión por el aprendizaje, el desarrollo personal y la aspiración hacia un futuro próspero. Según expresó la directora Kim, se trata de “un homenaje al conocimiento y la curiosidad por el mundo”.
Un recorrido visual entre libros, naturaleza y viajes interiores
La muestra está organizada en dos salas temáticas. La primera, titulada “Naturaleza y libros, encuentros en un viaje al corazón”, destaca la visión de los antiguos eruditos coreanos a través de composiciones que combinan naturaleza muerta y libros en una disposición cuidadosamente estructurada.


La segunda sala, “Libros y viajes, la creación de nuevos mundos”, presenta reinterpretaciones contemporáneas del chaekgado. Estas obras, realizadas por artistas coreanos actuales, actualizan la estética tradicional con enfoques creativos e innovadores, expandiendo el imaginario del arte popular coreano hacia nuevas formas expresivas.
Diseño contemporáneo e integración cultural
Además de las pinturas, la exposición incorpora objetos de diseño inspirados en motivos minhwa, como una forma de mostrar cómo este arte ancestral sigue presente en la vida diaria. Esta conexión entre pasado y presente, entre lo tradicional y lo moderno, refleja una de las misiones centrales del Centro Cultural Coreano: fomentar el diálogo intercultural a través del arte.
La muestra también fue el escenario para el reencuentro institucional entre el Centro Cultural Coreano y el Museo Nacional de Arte Oriental. Su directora, Rocío Boffo, subrayó la importancia de la exhibición como una plataforma para la cooperación cultural y la difusión del conocimiento.
Dónde y cuándo visitar la muestra de arte popular coreano
La exposición “Leer mil libros, caminar mil leguas” estará abierta al público hasta el 30 de mayo de 2025, en el Centro Cultural Coreano, ubicado en Maipú 972, ciudad de Buenos Aires. Se puede visitar de lunes a viernes, de 9:00 a 12:30 y de 13:30 a 17:00. La entrada es libre y gratuita.