Un final programado: arte, ciencia y tecnología en una experiencia inmersiva
La exposición Un final programado reúne a las artistas argentinas Celeste Martínez y Marcela González en una propuesta que combina instalaciones, esculturas y videos para construir un paisaje visual y sonoro de gran sutileza. La muestra, seleccionada mediante la Convocatoria Abierta del Centro Cultural 2025, explora la intersección entre arte, ciencia y tecnología desde una mirada crítica y poética.
En esta segunda colaboración conjunta, Martínez y González abordan los procesos de transformación como eje conceptual, interpretando la tecnología no solo como herramienta, sino como un sistema que organiza y condiciona el mundo contemporáneo. El proyecto invita a reflexionar sobre cómo los cuerpos, las memorias y los afectos se inscriben en un entramado de fuerzas materiales y simbólicas.
Procesos creativos que fusionan disciplinas
En Un final programado, Celeste Martínez trabaja con científicos y técnicos para capturar imágenes microscópicas en laboratorio. Estas filmaciones se transforman en piezas audiovisuales que desplazan el lenguaje clínico hacia una estética visual cargada de metáforas. Su trayectoria de más de dos décadas la ha llevado a investigar la relación entre cuerpo y enfermedad como un espejo de tensiones sociales.
Por su parte, Marcela González desarrolla esculturas en vidrio moldeado, donde el soplo y el calor extremo se convierten en parte esencial del proceso. Su práctica, marcada por la desmaterialización progresiva, conecta fragilidad y resistencia en piezas que dialogan con el espacio y con otras obras de la exposición.
Tecnología como materia viva
La propuesta entiende lo técnico como materia sensible, capaz de contener calor, pulso digital, imágenes biomédicas o soplos, y de integrar estos elementos en una narrativa que cuestiona las jerarquías entre disciplinas. No se trata de instrumentalizar la tecnología, sino de incorporarla como agente activo en la construcción de sentido.
Un final programado se presenta como una red interconectada, donde cada elemento remite a vida, memoria y transformación. Así, la muestra invita a repensar los vínculos entre arte y tecnología en un contexto atravesado por relaciones de poder, afecto y temporalidad.
¿Cuándo y dónde?
📅 Martes a viernes 12 a 21hs; Sábados, domingos y feriados 11 a 21hs
📍 Centro Cultural Recoleta – Junín 1930, CABA
🎟 Entrada sin cargo para argentinos y residentes
Seguí de cerca la agenda cultural con conciertos, obras de teatro y muestras de arte.



