El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta nuevas exposiciones sobre género, abstracción y memoria

Arte Textil, Muestras, Museos, Noticias

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires renueva su programa expositivo con obras de mujeres artistas que reflexionan sobre la identidad, el cuerpo y el legado de la abstracción en el arte argentino.

En sintonía con el Día Internacional de la Mujer, el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) inauguró un conjunto de exposiciones que reafirman su compromiso con la visibilidad de las artistas y con una mirada crítica sobre la colección institucional. Las muestras actuales proponen abordajes diversos en torno al género, la memoria material y la geometría como forma de pensamiento.

Nuevas lecturas sobre identidad y representación

Entre las propuestas más destacadas se encuentra Bésame, estoy entrenando. Ensayos en el espejo de Claude Cahun, de Belén Romero Gunset. En esta serie de diez fotoperformances, la artista encarna imágenes de la fotógrafa surrealista Claude Cahun, reconocida por su exploración de las identidades de género en el París de los años veinte. Con curaduría de Sofía Finkel y texto de sala de Ana Vogelfang, la muestra se instala en el espacio MACBA Kabinet y despliega una mirada introspectiva sobre la representación y el deseo.

Romero Gunset, cuya obra indaga en la visualidad de las experiencias lésbicas, articula una narrativa corporal que se desliza entre el archivo y la reescritura contemporánea.

Candelaria Traverso y la persistencia de la memoria material

En simultáneo, el museo presenta Aquello que persiste, la primera exposición individual en un museo argentino de Candelaria Traverso. La muestra, con texto de sala de Miguel A. López, reúne obras producidas entre 2016 y 2024: tejidos, esculturas blandas, cuadernos y dibujos que dialogan con la memoria afectiva de los objetos y el impacto del consumo global. A través de técnicas textiles y materiales recuperados, Traverso construye una arqueología de lo íntimo, donde la materia es soporte de recuerdos y señales del presente acelerado.

Su trabajo enfatiza la dimensión sensorial del arte, en un cruce entre archivo doméstico y lenguaje visual contemporáneo.

Pulsaciones: mujeres en la historia de la abstracción

El ciclo Pulsaciones. Mujeres en la Colección articula un recorrido por la abstracción geométrica argentina desde una mirada feminista. Esta selección de obras del acervo del Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires incluye a artistas como Cristina Schiavi, María Martorell, Graciela Hasper, Mariela Scafati y Martha Boto, cuyas prácticas han ampliado los límites de la forma, el color y el espacio. El montaje propone una lectura activa y sensible de las obras, donde la abstracción se revela como una herramienta política y poética.

Esta exposición forma parte de la programación anual del museo bajo el título Sentir abstracto, dedicada íntegramente a artistas mujeres.

Articulaciones institucionales y continuidad conceptual

El enfoque actual del Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires se inscribe en una línea de trabajo sostenida que revisa la modernidad desde perspectivas críticas. En ese sentido, puede leerse en diálogo con otras exposiciones recientes, como Celebración y naufragio. Influencia de la Bauhaus en el arte hispano-argentino, una muestra que abordó los cruces entre abstracción, pedagogía y contexto regional. Para más información sobre esa propuesta, se puede consultar la nota completa en este enlace.

Las muestras actuales pueden visitarse hasta el 2 de noviembre de 2025 en la sede del MACBA (Av. San Juan 328, San Telmo, Ciudad de Buenos Aires), de lunes a viernes de 12 a 19 h y fines de semana y feriados de 12 a 19 h. Martes cerrado.

Si te interesó, no dejes de compartir este artículo:

Más Noticias:

GIF animado

películas de arte
Convocatoria de arte 2025

Otras Noticias