Asterismo, la muestra en Fundación OSDE que reúne lo mejor del arte contemporáneo emergente

Muestras, Noticias, Planes, Premios

La muestra en Fundación OSDE presenta hasta el 10 de mayo una selección de obras de artistas premiados en la última edición del Premio Argentino a las Artes Visuales.

Bajo el título Asterismo, la exposición incluye esculturas, fotografías, instalaciones, pintura, videoarte y performance, reflejando la diversidad y vitalidad del arte actual en Argentina.

La exposición tiene lugar en el Espacio de Arte de la Fundación OSDE (Arroyo 807, CABA), un espacio que celebra sus 20 años de compromiso con la cultura. La propuesta reúne obras de seis artistas de diferentes regiones del país que fueron reconocidos en los Premios Regionales y el Premio Joven 2023. La curaduría del proyecto estuvo a cargo de Carolina Cuervo.

Premio Argentino a las Artes Visuales: impulso para artistas de todo el país

Los artistas seleccionados para esta muestra en Fundación OSDE son Valentín Asprella Lozano (La Plata), Samantha Ferro (Córdoba), Andrés Romero von Zeschau (Corrientes), Malen y Suyai Otaño (Neuquén), y Támara Goldenberg (CABA). Cada uno fue premiado por sus propuestas singulares, abordando temas contemporáneos desde lenguajes visuales diversos.

Para muchos de ellos, este reconocimiento implicó una oportunidad concreta de visibilización y crecimiento profesional. Tal como expresó Asprella Lozano, estos premios funcionan como “un gran incentivo para generar imaginación y desarrollar el trabajo que nos interesa hacer a los artistas”.

Una muestra múltiple que aborda problemáticas sociales, ambientales y simbólicas

En Asterismo, cada sala del edificio alberga una propuesta distinta. La muestra se articula como una constelación de miradas sobre el presente, en diálogo con el cuerpo, el territorio, la memoria y la naturaleza.

Las obras de Samantha Ferro exploran la relación entre creencias espirituales y procesos materiales, trabajando con resina, cadenas y elementos naturales. Por su parte, la propuesta de Andrés Romero von Zeschau se centra en la vida obrera y la memoria visual de los oficios, con pinturas y construcciones simbólicas hechas con materiales de obra.

La fragilidad del archivo y la potencia de la imagen performática

Támara Goldenberg parte de un trabajo de investigación en el Museo Nacional de Brasil para reflexionar sobre la destrucción patrimonial y el poder de la fotografía como archivo vivo. Durante la inauguración, realizó una performance en batería que aportó ritmo y corporalidad al recorrido.

En tanto, las artistas neuquinas Malen y Suyai Otaño presentan la videoinstalación La común amnesia, que aborda problemáticas ambientales y sociales en la Patagonia. Su obra propone pensar alternativas colectivas frente a la crisis ambiental y política.

Una constelación de voces en el arte argentino actual

La muestra en Fundación OSDE no solo celebra el talento joven y federal, sino que también permite al público entrar en contacto con obras que interpelan de forma directa. Como señaló Carolina Cuervo desde la Fundación: “Creemos que el disfrute, la reflexión y la contemplación contribuyen al bienestar integral de la población”.

Asterismo estará abierta hasta el 10 de mayo. La entrada es libre y gratuita. Una oportunidad para descubrir nuevas miradas sobre nuestro presente a través del arte contemporáneo.

¿Te interesa participar en futuras convocatorias de Fundación Osde?

Consulta las bases actualizadas del Premio Argentino a las Artes Visuales 2025. Tenes tiempo para participar hasta el 1 de Junio.

Si te interesó, no dejes de compartir este artículo:

Más Noticias:

Performance sonora
películas de arte
Convocatoria de arte 2025

Otras Noticias