“Antología flotante” de Carlos Bissolino en el Recoleta

Arte Latinoamericano, Artistas, Centros Culturales, Cultura, Noticias

La exposición reúne casi 80 obras de Carlos Bissolino, pintor argentino que desarrolla su obra temprana en Italia durante los años ochenta y que, desde su regreso al país, participa intensamente en la escena local.

Las obras expuestas en el Centro Cultural Recoleta, desde dibujos, pinturas y esculturas recorren más de cuatro décadas de trabajo ininterrumpido. Sus paisajes oníricos y atmosféricos son el resultado de una intensa exploración técnica que puede observarse también en las pinturas metafísicas de corte analítico. Por último, la producción más reciente del artista se caracteriza por vibrantes abstracciones de gran formato junto con tintas lisérgicas y cuadernos de carácter desprejuiciado.

Además, como si se desprendieran de los cuadros, elegantes mobiliarios tallados en madera que exaltan la veta animista de su obra, se ubican en el espacio para habitar las salas y recorrerlas a la par del espectador. 

La curaduría estuvo a cargo de Agustín Fernandez, Sol Ganim, Rodolfo Marqués, Ramiro Oller, Juan Reos y Gonzalo Silva, equipo de artistas formados en su cátedra de la Universidad Nacional de las Artes, que buscó dar cuenta de la vitalidad y la experimentación que marcan su producción.

SOBRE EL ARTISTA

Carlos Bissolino nació en Buenos Aires en 1952, y comenzó a exponer en 1975. Estudió pintura y dibujo con Luis Felipe Noé y en 1981 recibió la Beca Francesco Romero otorgada por el Fondo Nacional de las Artes y la Embajada de Italia. Continuó su formación en la Scuola di Arti Ornamentali di San Giacomo (Roma). Vivió y trabajó en Roma entre los años ‘82 y ‘89.

Hasta el año 2023 fue titular de Cátedra de la materia Proyectual de Pintura en la Universidad Nacional de las Artes y de las materias Medios Expresivos II y III de la Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual de la Universidad Nacional de La Plata. En 2004 crea una de las cátedras más activas e influyentes de la Universidad Nacional de las Artes.

Recibió distinciones como Segundo Premio Federico Jorge Klemm a la Artes Visuales (2010), Segundo Premio Novartis. Museo Nacional de Bellas Artes (1997),  Premio Pío y Amalia B. de Collivadino. LXX Salón Nacional de Artes Plásticas (1981), Gran Premio Pintura Fundación Federico Lanús-FNA y Premio Ezequiel Leguina del LXVIII Salón Nacional de Pintura (1979), Primer Premio Nuevos Valores del Dibujo. Galería Altamira. Buenos Aires (1977), entre muchos otros.

Si te interesó, no dejes de compartir este artículo:

Más Noticias:

películas de arte
Convocatorias de arte

El Canon Billiken propone un nuevo imaginario nacional

Por Candelaria Penido. IG: @candepenido

Todo aquello que vemos se incorpora en nuestra memoria y forma de comprender el mundo. Qué pasa entonces con esa historia nacional, con ese canon aprendido a través de imágenes que se nos presentaron como ciertas y absolutas cuando alguien viene a cuestionarla. El Canon Billiken, la muestra individual de Franco Fasoli en Quimera Galería, no solo la cuestiona sino que la retoma, resignifica y recrea.

Otras Noticias