El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) presenta una doble exposición que fusiona la visión de Alicia Herrero y Pablo Reinoso, dos artistas contemporáneos que exploran las dimensiones espaciales desde perspectivas únicas.
La muestra incluye la obra inédita de Pablo Reinoso, Torre respirante, en el marco de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR), y la instalación Inequidad, desplazamientos, ondulaciones de Alicia Herrero, curada por Mariana Marchesi.
Este doble evento ofrece una oportunidad para reflexionar sobre la contemporaneidad, el espacio institucional y las diferentes maneras en que los artistas abordan la relación entre el arte y el entorno. Además, tanto Alicia Herrero como Pablo Reinoso desafían las convenciones espaciales a través de sus obras, invitando al público a cuestionar su percepción del entorno.


Alicia Herrero: Inequidad, desplazamientos y ondulaciones
Indudablemente, la instalación de sitio específico Inequidad, desplazamientos, ondulaciones, comisionada por el MNBA, se integra a la colección institucional de Alicia Herrero. En esta oportunidad, la muestra se compone de cinco piezas de diferentes características materiales y morfológicas, todas dispuestas en la sala 33 del museo. La riqueza visual del conjunto guía al espectador a través de un recorrido que revela signos recurrentes y referencias implícitas.
La obra de Alicia Herrero introduce elementos como el repasador de cocina, asociado a la división doméstica del trabajo, para estudiar cómo las desigualdades se materializan. Desde sus inicios en los años 90, la artista ha estudiado la influencia de los modelos neoliberales en la sociedad y cómo estos refuerzan las desigualdades y los índices propios de los cálculos econométricos. Además, Herrero transforma elementos gráficos de planillas estadísticas en objetos estéticamente divergentes, desplazándolos de su bidimensionalidad original.

Pablo Reinoso: Torre respirante y la experimentación espacial
Por otro lado, Torre respirante de Pablo Reinoso, artista argentino radicado en Francia, se ubica en el hall de ingreso del museo, alterando la espacialidad del lugar. Como parte de la Bienalsur, esta imponente estructura arquitectónica cuadrangular de aluminio contiene almohadones “respirantes” que reproducen la acción de respirar.
Reinoso, interesado en fusionar arquitectura, escultura, diseño e instalación, experimenta con materiales y coordenadas de tiempo y espacio. Sus obras, con repercusión internacional, invitan a reflexionar sobre la respiración como acto vital y la fragilidad de los ecosistemas. La obra, situada en el hall del Museo, crea otros modos de transitar, que son alternativos a los naturalizados.

Conexiones y contrastes entre ambos artistas
Entre los aspectos que conectan ambas propuestas se encuentran el posicionamiento frente a problemas de la contemporaneidad y la desnaturalización del espacio institucional. Sin embargo, mientras Reinoso utiliza procedimientos minimalistas, Herrero crea una atmósfera más cálida y cercana a la cotidianidad. Estas diferencias hacen que las experiencias estéticas para el espectador sean diversas y enriquecedoras.


Visita al Museo Nacional de Bellas Artes
La exposición estará abierta hasta el 19 de octubre en el Museo Nacional de Bellas Artes, ubicado en Av. del Libertador 1473, CABA. El horario de visita es de martes a viernes de 11 a 19:30 hs, y sábados y domingos de 10 a 19:30 hs.
No te pierdas lo último en cine, literatura y arte: explorá nuestra sección de Noticias.