Selva Almada y la adaptación cinematográfica de “No es un río”

La reconocida novela No es un río, de Selva Almada, será llevada al cine bajo la dirección del argentino Diego Martínez-Ulanosky, radicado en México. El proyecto se perfila como un “western lírico sobre la hermandad y los fantasmas que cargamos”, en palabras del propio realizador.

La obra, finalista del International Booker Prize 2024 y traducida a más de 30 idiomas, ha consolidado a Almada como una de las voces más influyentes de la literatura latinoamericana contemporánea. La adaptación cuenta con el respaldo de las productoras Caponeto (México) y Ajimolido (Argentina), y formará parte del Foro de Coproducción Europa–América Latina en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2025.

Una trama sobre vínculos, duelo y silencios

No es un río narra la historia de un adolescente que acompaña a dos viejos amigos de su padre fallecido a un fin de semana de pesca en la isla donde este murió. Allí, la aparición de dos jóvenes mujeres altera el equilibrio, desdibujando la línea entre memoria y realidad. La novela explora la rivalidad, el deseo no dicho y un pasado que se niega a desaparecer.

Para Martínez-Ulanosky, el atractivo principal de la obra de Selva Almada radica en su mirada sobre la masculinidad herida y la forma en que los silencios revelan tanto como las palabras. Su adaptación abarcará desde los años sesenta hasta los noventa, combinando memoria, culpa y la fuerza de la naturaleza.

Una coproducción con antecedentes sólidos

Caponeto y Ajimolido no son ajenas a las adaptaciones literarias. Han trabajado juntas en Tengo miedo torero de Pedro Lemebel, presentada en el Festival de Venecia, y en La virgen de la tosquera, inspirada en cuentos de Mariana Enríquez, ganadora del Gran Premio en el Bafici 2025.

Según Livi Herrera, productora de Caponeto, la adquisición de los derechos de No es un río fue un desafío importante, pero la participación en el foro de San Sebastián abre la posibilidad de ampliar alianzas creativas y financieras para concretar la visión del director.

El impacto cultural de Selva Almada

Más allá de su próxima adaptación, la obra de Selva Almada continúa influyendo en narradores y cineastas por su capacidad de retratar lo íntimo con una prosa directa y envolvente. Sus historias, ancladas en paisajes rurales y en tensiones humanas universales, trascienden fronteras y géneros.

Si querés estar al día con lo último en cine, películas, literatura y arte, visitá nuestra sección de Noticias.

Si te interesó, no dejes de compartir este artículo:

📅 Eventos Literarios:

películas de arte
Convocatoria de arte 2025