Katherine Anne Porter: la vigencia de “Pálido caballo, pálido jinete” en una nueva edición

Palmeras Salvajes publica en Argentina Pálido caballo, pálido jinete, de Katherine Anne Porter, una de las escritoras más influyentes de la literatura estadounidense del siglo XX.

La obra, publicada por la editorial independiente Palmeras Salvajes, reúne tres novelas cortas en las que memoria, evocación y experiencia personal se entrelazan con la historia y los imaginarios sociales de su tiempo.

Este libro, fundamental dentro del canon literario de Porter, combina elementos del realismo psicológico con la tradición del gótico sureño, ofreciendo una mirada crítica sobre la identidad, la tragedia y los discursos heroicos de la época.

Tres relatos que definen un estilo

En Las muertes pasadas, la autora narra la infancia de Miranda a través de recuerdos familiares cargados de misterio. En Vino al mediodía, Porter sitúa al lector en una tragedia en el sur de Texas, con un marcado tono gótico. Finalmente, en Pálido caballo, pálido jinete, la protagonista atraviesa la fiebre de la gripe española de 1918, reflejando no solo el dolor íntimo sino también el trasfondo de la Primera Guerra Mundial.

El escritor Carlos Gamerro destacó que este volumen constituye uno de los aportes más relevantes de Katherine Anne Porter, donde se conjugan ironía, crítica social y una poderosa construcción simbólica.

La vida y obra de Katherine Anne Porter

Nacida en Texas en 1890, Porter fue periodista, profesora y actriz antes de dedicarse de lleno a la escritura. Su experiencia al sobrevivir la gripe española marcó profundamente su producción literaria. Durante los años veinte vivió en México, lo que influyó en muchos de sus ensayos y cuentos de temática social y cultural vinculada al país.

Entre sus libros más reconocidos se encuentran La torre inclinada y otras historias (1944) y El antiguo orden: historias del Sur (1955). Su única novela, La nave de los locos (1962), consolidó su fama internacional. Fue distinguida con el National Book Award en 1965 y con el Premio Pulitzer de Ficción en 1969. Falleció en 1980, dejando una obra que sigue siendo estudiada y reeditada en todo el mundo.

La apuesta editorial de Palmeras Salvajes

Con sede en Buenos Aires, Palmeras Salvajes apuesta por traducciones cuidadas de clásicos y voces relevantes de la literatura angloamericana. Junto a Pálido caballo, pálido jinete, de Katherine Anne Porter, ya editó títulos como Risa negra, de Sherwood Anderson, y Tres vidas, de Gertrude Stein. Su catálogo busca tender puentes entre tradiciones narrativas y abrir nuevas lecturas para el público contemporáneo.

Seguí de cerca las últimas publicaciones, premios y debates literarios en Literatura.

Si te interesó, no dejes de compartir este artículo:

📅 Eventos Literarios:

películas de arte
Convocatoria de arte 2025