La artista argentina Marcela Chichizola, junto a otros 19 plásticos argentinos, representará al país en la próxima Bienal de Florencia 2025, uno de los eventos internacionales más relevantes dedicados al arte contemporáneo.
Chichizola, única artista del NOA seleccionada en la edición XV de la Bienal de Florencia presenta una obra que, según explica, busca expresar el proceso del alma cuando el espíritu se pone en movimiento.
Su enfoque conjuga pintura, collage, dibujo, escultura, arte textil, audiovisual y tecnología en composiciones que invitan a reflexionar sobre la transformación interior y la dimensión metafísica de la experiencia humana.


Su participación confirma la consolidación de una trayectoria marcada por la investigación plástica, la construcción simbólica y una técnica que combina precisión formal con una mirada espiritual sobre la materia.
Un recorrido entre lo material y lo espiritual
Desde sus primeras etapas formativas, la artista se propuso unir pensamiento y técnica. Estudió Bellas Artes en Buenos Aires y complementó su formación con talleres de escultura y acuarela con Leo Vinci y Felipe Catalán Terrazas entre algunos otros maestros. Es en este recorrido en donde la artista creó su particular visión y un lenguaje propio donde la espiritualidad se articula con lo concreto.
En su producción, las formas orgánicas conviven de a momentos con estructuras geométricas aluden al equilibrio entre caos y orden. Chichizola entiende el arte como un modo de conocimiento, una vía hacia la comprensión del mundo interior. En su caso cada obra surge de un impulso vital, de una búsqueda de sentido en medio de lo cotidiano.


Su trabajo se inscribe dentro de una corriente simbólica contemporánea que recupera valores universales del arte clásico, pero los reinterpreta desde un contexto actual. El resultado son piezas que, sin renunciar a la belleza formal, abren espacio a la introspección y a la idea de trascendencia.
Representar a la Argentina en la Bienal de Florencia
La Bienal de Florencia —que celebra su edición número quince en 2025— es uno de los encuentros internacionales más prestigiosos dedicados al arte contemporáneo. Participan artistas de más de 90 países, y la selección se orienta a obras que estén en concordancia con el leitmotiv “La sublime esencia de la luz y la oscuridad” y que propongan nuevas miradas sobre los desafíos culturales y éticos de nuestro tiempo.
Chichizola fue invitada a representar a la Argentina en este contexto plural. Su propuesta, centrada en la noción de ascenso espiritual y en la relación entre forma y energía, se integra con naturalidad en la línea curatorial de la bienal, que promueve el diálogo entre arte y conciencia global.


Toda la información sobre la programación y los artistas seleccionados puede consultarse en el sitio oficial de la Bienal de Florencia, donde se detalla el enfoque de esta edición dedicada al arte como agente de transformación.
Proceso, materia y sentido
Marcela Chichizola describe su trabajo como un proceso de observación constante. La elección de materiales, las superposiciones de color y las transparencias no responden solo a una búsqueda estética, sino a la necesidad de traducir en la materia una experiencia interior.
“El color es energía; cada tono tiene su vibración y su peso emocional”, explica. Esa conciencia técnica y simbólica atraviesa su producción y define un método en el que intuición y disciplina se complementan.
En la preparación para la Bienal de Florencia 2025, la artista trabajó en una selección de obras que dialogan entre sí como etapas de un mismo tránsito. Cada pieza es parte de una construcción que une pensamiento y emoción. Su participación en el encuentro internacional representa, más que un punto de llegada, una instancia de madurez y reafirmación de una práctica sostenida en el tiempo.

Trayectoria y reconocimientos
Marcela Chichizola ha desarrollado una extensa carrera en el ámbito del arte contemporáneo argentino. Participó en muestras colectivas e individuales en Tucumán, Buenos Aires, Santa Fe capital, Salta, Santiago del Estero, Cariló, y su obra forma parte de colecciones privadas en Argentina, Estados Unidos y Chile.
Para ella el arte es un camino hacia la expansión de la conciencia. Su participación en la Bienal de Florencia representa una instancia de proyección internacional y también un punto de madurez en una búsqueda estética y vital que no se detiene.
El recorrido de Marcela Chichizola forma parte de un entramado diverso de miradas y experiencias que nutren el panorama cultural actual. Puedes descubrir más perfiles en la sección Artistas.