Cristian Battista y su visión crítica en “Microcosmos Urbanos: objetos y refugios para una habitabilidad en crisis”

Artistas, Galerías, Muestras, Noticias

El viernes 28 de Junio , en ROSEUM Arte Contemporáneo, el artista Cristian Battista presentará una serie de “módulos habitables” inspirados en el Modulor de Le Corbusier

La muestra, que inicia a las 19 horas en Te. Gral. J. D. Perón 1719, Dpto 7 “A”, CABA, se abrirá con una performance titulada “Habitadx” de Mariana Luz Ticheli, quien interactuará con uno de los módulos habitables de Battista a las 20 horas.

La exposición, curada por Pablo Paniagua, ofrece una reflexión profunda sobre la crisis habitacional que atraviesa la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Cristian Battista presenta en la Galería Roseum Arte Contemporáneo una serie de “módulos habitables” que, inspirados en el Modulor de Le Corbusier, desafían las proporciones antropométricas tradicionales y obligan a sus ocupantes a reducir su existencia y dignidad al mínimo.

La performance: un diálogo crítico

La performance “Habitadx” de Mariana Luz Ticheli agrega una capa de vitalidad y violencia latente a estos módulos, reconfigurando la idea de habitabilidad en el contexto urbano contemporáneo. La interacción entre la artista y las estructuras de Battista genera una tensión que cuestiona las condiciones de vida en los espacios reducidos y precarios.

Objetos de desecho convertidos en arte

El espacio expositivo también incluye una serie de piezas de pequeño formato, elaboradas con materiales de construcción descartados. Estos objetos elevan lo abyecto a la categoría de arte, proponiendo nuevos imaginarios sobre la vivienda y sus materialidades.

Esta colección invita a los espectadores a reflexionar sobre el ciclo de vida de los materiales de construcción y su potencial para ser re imaginados como componentes esenciales de espacios habitables.

La crisis habitacional en Buenos Aires

Buenos Aires enfrenta una crisis habitacional marcada por el crecimiento poblacional, la especulación inmobiliaria y la desigualdad socioeconómica. Estas fuerzas combinadas han llevado a miles de residentes a vivir en condiciones insalubres y espacios mínimos que apenas proporcionan refugio. La obra de Battista especula sobre la capacidad de adaptación y resistencia de los individuos ante estas adversidades, llevándola a límites extremos.

Una crítica a la vida urbana

“Microcosmos Urbanos” ofrece una crítica mordaz a la vida urbana en Buenos Aires. Los módulos habitables de Battista, aunque aparentemente absurdos, reflejan la cotidianidad de muchos porteños. Estos diminutos refugios invitan a los espectadores a examinar la relación entre el cuerpo humano y sus necesidades básicas, así como las materialidades y relaciones que establecemos con nuestros entornos construidos.

Si te interesó, no dejes de compartir este artículo:

Más Noticias:

películas de arte
Convocatorias de arte

El Canon Billiken propone un nuevo imaginario nacional

Por Candelaria Penido. IG: @candepenido

Todo aquello que vemos se incorpora en nuestra memoria y forma de comprender el mundo. Qué pasa entonces con esa historia nacional, con ese canon aprendido a través de imágenes que se nos presentaron como ciertas y absolutas cuando alguien viene a cuestionarla. El Canon Billiken, la muestra individual de Franco Fasoli en Quimera Galería, no solo la cuestiona sino que la retoma, resignifica y recrea.

Otras Noticias