Carroña última forma: la distopía convertida en historia en el Centro Cultural Recoleta

Muestras, Noticias

El Centro Cultural Recoleta presenta Carroña última forma, una exposición que indaga en la figuración argentina a través de obras que atraviesan dos siglos y ponen en primer plano la violencia, los cuerpos y la memoria política.

Con curaduría de Carla Barbero y Javier Villa, la muestra reúne piezas de Antonio Berni, Raquel Forner, Grete Stern, Liliana Maresca, Marcia Schvartz, Verónica Gómez, Santiago O. Rey, Tobías Dirty y Verónica Meloni, entre otros.

El punto de partida es un tríptico central con La Guerra y La Tortura de Berni y La Victoria de Forner, que enfrenta al espectador con imágenes directas sobre la represión y la guerra.

A partir de ese núcleo, la exposición se despliega hacia obras contemporáneas que dialogan con aquellas piezas históricas, componiendo un relato de continuidades entre pasado y presente.

Carroña última forma 2

De la literatura a la sala Cronopios

El título proviene del libro homónimo de Leónidas Lamborghini, en el que la ciudad en ruinas se vuelve escenario de voces fragmentadas y corrosivas. Esa clave literaria se conecta con el carácter político y experimental de los trabajos expuestos. Una vitrina con anotaciones de Osvaldo Lamborghini amplía este entramado entre escritura, artes visuales y crítica social.

Cuerpos y violencia

En las obras de Verónica Gómez y Santiago O. Rey, la figura femenina aparece como territorio de disputa, atravesada por la violencia de género, la represión y la injusticia social.

Sus pinturas dialogan con las piezas históricas de Forner y con las acciones de Liliana Maresca, que en los años 80 y 90 abordó de manera frontal los vínculos entre cuerpo, política y enfermedad.

Carroña última forma 3

La exposición incorpora también los fotomontajes de Grete Stern para la revista Idilio, reinterpretados en gran formato, que exponen las tensiones entre deseo, angustia y roles sociales de la mujer durante el primer peronismo.

Persistencia de la distopía

Carroña exposición propone un recorrido donde lo onírico y lo desgarrador se funden en un mismo registro. Desde los horrores de la guerra civil española y la última dictadura argentina hasta los debates contemporáneos sobre aborto, violencia y desigualdad, la muestra señala la continuidad de sistemas de exclusión y crueldad que reaparecen bajo distintas formas.

La propuesta, instalada en la Sala Cronopios, configura así una ciudad imaginaria en la que las distopías artísticas se entrelazan con la historia, revelando que aquello que parecía ficción distópica se vuelve parte de la memoria social.

Carroña última forma 4

Encontrá más noticias de arte sobre muestras y debates de la escena contemporánea en Argentina.

🔥 Si te interesó, no dejes de compartir este artículo:

Convocatoria Premio B.Arte 2025

Más Noticias:

GIF animado

películas de arte
Convocatoria de arte 2025

Otras Noticias 🔥