EXPOSICIÓN | Fogwill: muchacho punk

Fogwill: muchacho punk, la exposición organizada por el Museo del libro y de la lengua exhibe el archivo Fogwill (compuesto por manuscritos, cuadernos personales, correspondencia, fotos, contratos editoriales y libros) donado por su familia a la Biblioteca Nacional y se propone revisar su mirada incisiva, siempre a contrapelo de cualquier corrección política, como un ejercicio ineludible y sorprendente para quien quiera conocer su obra.

Rodolfo Enrique Fogwill nació en Quilmes el 15 de julio de 1941. “Estudié medicina, letras, filosofía, matemáticas, canto, música, francés, inglés, alemán, rudimentos de griego y latín, y olvidé casi todo. Enseñé metodología, estadística, teorías de la comunicación, teorías de la ideología y sociología: no aprendí casi nada. Fui publicitario, investigador de mercado, redactor, empresario, especulador de bolsa, terrorista, estafador, columnista especializado en muchísimos medios, profesor universitario y consultor de empresas”, afirmó. Sociólogo interesado en la semiótica y el lenguaje publicitario, exitoso consultor de mercado de grandes tabacaleras, escritor laureado por Coca-Cola, editor independiente de colegas admirados y marginados, poeta, novelista que imaginó las atrocidades de la Guerra de Malvinas, lúcido analista que auscultó la transición democrática, advirtió sobre el legado cultural de la dictadura y reflexionó sobre la cultura política argentina. Fogwill a secas. Su obra narrativa fue traducida a varios idiomas. En 2003 obtuvo la beca Guggenheim y en 2004 el Premio Nacional de Literatura. Falleció el 20 de agosto de 2010.

¿Cuándo y dónde?
Martes a domingos de 14 a 19 hs
Museo del Libro y de la Lengua, Av. Gral. Las Heras 2555
Entrada libre y gratuita

Si te interesó, no dejes de compartir este artículo:

Noticias:

películas de arte

Convocatorias: