La tercera edición de PLATEADA, la feria de arte contemporáneo de la Provincia de Buenos Aires, cerró ayer una nueva edición que volvió a posicionar a La Plata como un núcleo activo del arte regional.
Entre el 14 y el 16 de noviembre, la Sala Pettoruti del Teatro Argentino y distintos espacios de la ciudad reunieron a artistas, galerías, proyectos editoriales y públicos que recorrieron una programación amplia y sostenida.
La feria se consolidó como un espacio capaz de fortalecer el mercado bonaerense y activar el vínculo entre la producción local y nuevas audiencias, combinando exhibiciones, actividades, premios y performances que dieron forma a una escena en expansión.
Una feria orientada a ampliar la escena artística bonaerense
Organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, con curaduría de Virginia Martin y Facundo Belen, PLATEADA reunió a 25 espacios y proyectos de arte y 10 iniciativas editoriales provenientes de ciudades diversas de la Provincia de Buenos Aires y de regiones cercanas.

La propuesta funcionó como una plataforma que buscó estimular la circulación de obra, acompañar los procesos de compra inicial y potenciar la relación entre artistas, gestores, coleccionistas y visitantes. Su enfoque, atravesado por un espíritu colaborativo, destacó la importancia de los espacios independientes como motores de la producción cultural.
Los espacios participantes: un mapa amplio de prácticas y territorios
El listado de espacios volvió a evidenciar la diversidad del panorama artístico regional:
VINCENT, Club de la Pintura, Planta Alta, Residencia Corazón, NN, Montón, CLAAAM, Crystal, Geometras y Rad Taller desde La Plata; María Casado (Beccar), Cálamo (San Nicolás), MAPA (Las Flores), CrestEo (Sierra de la Ventana/Tornquist), Isidoro (Coronel Suárez), La Pontiana (General Villegas), Ministerio de la Pavada (Necochea); además de espacios de CABA como Sala Peluche, Acefála y Ohno.
En el ámbito editorial participaron proyectos como Barba de abejas, Morpurgo, Avenircuaderno, Patio Interno, Papel Cocido, Segunda Época, El Cable, Cariño y Belleza y Felicidad Fiorito, entre otros. La articulación entre estos actores permitió trazar un mapa vivo de prácticas, estéticas e intereses que atraviesan el arte contemporáneo bonaerense.
Tres jornadas con actividades, premios y performances
A lo largo de sus tres días, PLATEADA desplegó una agenda intensa que combinó exhibición, encuentro y programación pública.
El viernes 14, la feria abrió a las 14 h con stands, talleres, espacio editorial y propuestas gastronómicas. A las 16 h se realizaron entrevistas a artistas a cargo de Arte animal, y a las 18 h tuvo lugar la performance Si yo en silla y el público habla 2025 de Beatriz Catani.
El sábado 15 la jornada comenzó a las 14 h y reunió algunas de las actividades más convocantes: la entrega de los Premios INSITU a las 17 h, la del Salón Provincial de Artes Visuales 2025 a las 19 h, y la del Premio PLATEADA 2025 a las 19:30 h. La feria se integró también a la Noche de los Museos, que permitió el acceso extendido al Salón Provincial. El cierre del día incluyó la Fiesta Plateada en SPUTNIK, con obra del artista invitado Julián Matta (Chaco).
El domingo 16, último día de la feria, volvió a activarse la programación desde las 14 h. A las 16 h se presentó una performance de Fernando Tremendo en Club de la Pintura, y el cierre oficial tuvo lugar a las 20 h en la Sala Piazzola con “UNA CRACK DESESPERADA” de Lucía Seles.
Una edición que reafirmó el rol de la provincia en el circuito contemporáneo
Con esta edición, PLATEADA volvió a subrayar la potencia de la escena bonaerense y la necesidad de seguir ampliando sus espacios de visibilidad. La feria evidenció cómo la colaboración entre instituciones, proyectos independientes y productores culturales puede activar nuevos públicos, promover la compra de obra emergente y fortalecer un territorio artístico que crece más allá del eje porteño.
Participantes:
@vincent_galeria (La Plata)
@mariacasado.homegallery (Béccar)
@calamoculturalygaleriadearte (San Nicolás)
@clubdelapintura (La Plata)
@salapeluche (CABA)
@plantaalta.lp (La Plata)
@mapa_espacio_de_arte (Las Flores)
@residenciacorazon (La Plata)
@nn_galeriadearte (La Plata)
@cresteo.red (Sierra de la Ventana / Tornquist)
@galeriajamaica (Rosario)
@ohnogaleria (CABA)
@m.o.n.t.o.n (La Plata)
@c.l.a.a.a.m (La Plata)
@isidoro_espaciodearte (Coronel Suárez)
@prinorespop (Itinerante)
@acefalagaleria (CABA)
@lapontiana.galeria (General Villegas)
@cocomiel2020 (La Plata)
Crystal (La Plata)
@departamento.112 (Martínez)
@geo.metras (La Plata)
@laprotlandfundacion (Entre Ríos)
@ministeriodelapavada (Necochea)
Rad Taller (La Plata)
Encontrá más noticias de arte sobre ferias, exposiciones y artistas contemporáneos en Revista Acromática.



