FILBA 2025: El festival literario que vuelve a transformar Buenos Aires

Del 25 al 28 de septiembre, el FILBA 2025 celebrará su 17ª edición en la ciudad de Buenos Aires, consolidándose como uno de los encuentros culturales más relevantes de la región.

Durante cuatro días, la literatura será el eje de actividades que combinarán lecturas, talleres, charlas, recorridos urbanos y experiencias interdisciplinarias.

El Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires nació con el objetivo de acercar a lectores y escritores de todo el mundo. En esta nueva edición, la programación reunirá a voces internacionales y nacionales, junto con propuestas innovadoras que expanden los límites de la lectura hacia el arte, el cine, la música y la vida urbana.

Una programación diversa y abierta a todos

El FILBA Internacional 2025 ofrecerá actividades gratuitas para todo público: entrevistas, mesas de diálogo, recitales de poesía, performances y proyecciones cinematográficas en alianza con plataformas de cine independiente.

Además, se destaca la Biblioteca Abierta, un espacio de intercambio de libros que promueve la circulación de lecturas en tiempos de crisis.

La propuesta se completa con Filba Noche, encuentros nocturnos que combinan literatura, música y arte performático, generando un clima único para experimentar la palabra más allá de las páginas.

Participación de autores internacionales y nacionales

El FILBA 2025 contará con una destacada nómina de escritores y escritoras provenientes de diversos países, lo que refuerza su carácter global y plural. Entre los invitados internacionales se encuentran: Rosa Berbel (España), Jon Bilbao (España), Juan Cárdenas (Colombia), Amaury Colmenares (México), Gabriela Escobar (Uruguay), Stenio Gardel (Brasil), Pol Guasch (España), Ana Paula Maia (Brasil), Lina Meruane (Chile), Aki Ollikainen (Finlandia), Mónica Ojeda (Ecuador), Sheena Patel (Gran Bretaña), Lorena Salazar Masso (Colombia) y Gabrielle Boulianne-Tremblay (Canadá).

En el plano local, el festival reunirá a una amplia y diversa representación de la literatura argentina contemporánea. La lista completa de autores y autoras incluye: María Alché, Matías Aldaz, Ángeles Alemandi, Julie August, Florencia Alvarado, Max Aguirre, Ingrid Bejerman, Ariel Bermani, Gabriela Cabezón Cámara, Carmen Cáceres, Juan Carrá, Juliana Corbelli, Julia Coria, Julieta Correa, Santiago Craig, María Sonia Cristoff, Nacho Damiano, Esther Díaz, Alejandro Dolina, Maru Drozd, El príncipe idiota, Agustina Espasandín, Federico Falco, Mario Flores, Silvina Friera, Patricio Foglia, Laura García del Castaño, Florencia Gattari, Nanu Gómez, César González, Marie Gouiric, Ansilta Grizas, Sebastián Hacher, Iosi Havilio, Daiana Henderson, Betina Keizman, Luciano Lamberti, Agustina Larrea, Natalia Laube, Catalina Lascano, Natalia Leiderman, Adriana Lestido, Josefina Licitra, Natalia Litvinova, Santiago Llach, María Lobo, Santiago Loza, Fabio Martínez, Luciana Mastromauro, Mäcä Monä Mú, Ana Montes, Andi Nachon, Fernanda Nicolini, Mario Ortíz, Romina Paula, Fernando Martín Peña, Ana Clara Pérez Cotten, Eugenia Pérez Tomas, Hinde Pomeraniec, Barbi Recanati, Adriana Riva, Ivana Romero, Martín Sancia Kawamichi, lucia seles, Lucas Soares, Juan Solá, Nelson Specchia, Ricardo Strafacce, Josefina Tai, Tamara Tenenbaum, Paula Trama, Mariana Travacio, Una isla, Soledad Vallejos, Lucía Villanueva, Ana Wajszczuk, Romina Zanellatto, Eugenia Zicavo y Dani Zelko.

Talleres y experiencias urbanas

Los talleres del FILBA 2025 serán espacios de experimentación creativa donde se explorarán la poesía, el collage, la narrativa y la relación de la literatura con otras disciplinas artísticas. Asimismo, habrá recorridos literarios por calles, bibliotecas y espacios alternativos, reforzando la conexión entre literatura y ciudad.

Literatura como encuentro y reflexión

Más allá de las actividades culturales, el festival invita a reflexionar sobre el papel de la literatura en la construcción de identidades y en la posibilidad de pensar “lo otro”, lo ajeno y lo colectivo. En palabras de sus organizadores, el FILBA 2025 es un viaje hacia lo que somos y lo que podemos descubrir en los demás a través de la lectura.

Podés consultar la programación día por día de todas las actividades del Festival acá.

Un festival que sigue creciendo

Con más de 15 años de trayectoria, el Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires se consolida como un referente en la escena cultural latinoamericana. Su espíritu interdisciplinario y su vocación de apertura lo convierten en un espacio diverso y dinámico, donde la literatura se cruza con múltiples expresiones artísticas.

Descubrí las últimas novedades de cine, libros y arte visitando nuestra sección de Noticias.

Si te interesó, no dejes de compartir este artículo:

📅 Eventos Literarios:

películas de arte
Convocatoria de arte 2025