La Bienal de Rafaela “Premio Ciudad de Rafaela” anuncia su edición 2025, que pondrá el foco en el grabado y las artes gráficas, reafirmando su lugar como una de las convocatorias más importantes del arte contemporáneo argentino.
Desde su creación en 2005, la Bienal de Rafaela ha evolucionado de un certamen centrado en la pintura a una plataforma multidisciplinaria de alcance federal. Organizada por la Municipalidad de Rafaela a través de la Secretaría de Educación y Cultura y el Museo Municipal de Arte “Dr. Urbano Poggi”, esta iniciativa se ha consolidado como un espacio de referencia para la producción artística nacional.
Un certamen con historia en el circuito artístico argentino
La Bienal de Rafaela nació con el objetivo de visibilizar y premiar prácticas emergentes, inicialmente en el campo de la pintura. Con el paso del tiempo, amplió su convocatoria a múltiples lenguajes visuales, incluyendo instalaciones, objetos, videoarte, fotografía, arte sonoro y otras expresiones contemporáneas. Este crecimiento permitió una mayor diversidad en la participación y fortaleció su presencia en la escena artística federal.
A partir de 2019, la bienal adoptó una estructura curatorial que enriquece cada edición con un enfoque conceptual. Ediciones anteriores como Patrimonio Fulgor, Atmósfera en sitio y Cosecha propia funcionaron como ejes curatoriales para abordar distintas formas de producción, circulación y lectura de las obras.
Edición 2025: Grabado y pensamiento gráfico como protagonistas
La próxima edición de la Bienal de Rafaela será una edición especial dedicada al grabado y las artes gráficas, prácticas vinculadas a la imagen múltiple, la exploración técnica y el pensamiento gráfico contemporáneo. Con esta decisión, la bienal reafirma su compromiso con técnicas históricas que siguen dialogando activamente con la contemporaneidad.
Esta orientación curatorial busca generar un espacio donde confluyan la tradición del grabado, la experimentación material y los discursos críticos actuales. Además, permitirá reflexionar sobre la gráfica como lenguaje expandido y su rol en la construcción de memoria, archivo y circulación visual.
Arte, comunidad y territorio: un enfoque participativo
Más allá de la exhibición de obras, la Bienal de Rafaela se ha convertido en un espacio de diálogo entre artistas, instituciones y comunidad. La propuesta busca activar la escena local a través de talleres, conversatorios y actividades abiertas al público, ampliando los vínculos entre el arte y la vida cotidiana.
Este enfoque participativo ha sido clave para consolidar un evento que no solo premia la creación, sino que la integra activamente al entramado social y cultural de la ciudad de Rafaela.
Para conocer próximas fechas y bases de participación, seguí las novedades en los canales oficiales de la Bienal de Rafaela.
¿Querés descubrir más convocatorias para artistas? Visitá nuestra web.