Noticias del mundo del Arte
La instalación de Francia brilla en la Bienal de Venecia
El pabellón francés en la Bienal de Venecia es un majestuoso templo estilo Beaux Arts con columnas. Pero los visitantes este año encontrarán su puerta principal cerrada.
Leandro Erlich, “el Banksy porteño”, ataca de nuevo en el Malba
Bajo la luz que entra por el techo de vidrio en una tarde de invierno, el agua turquesa de la pileta invita a zambullirse. A tal punto que, para un visitante desprevenido, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) podría confundirse en estos días con un spa. Aunque no será relajación sino inquietud lo que seguramente sentirá al acercarse a la pileta… y ver que hay gente caminando bajo el agua.
Pabellones nacionales en la Bienal de Venecia: obra portátil y un modelo para armar
Una mirada a cuatro pabellones nacionales -entre ellos, el argentino-, pensando en la globalización del arte: la facilidad de circulación de las piezas es clave. Existen más de 300 bienales en el mundo.
Inauguración Minimalismo, Posminimalismo y Conceptualismo /60-70
CUANDO: Sábado de 12:00 a 19:00
DONDE: Fundación Proa. Av. Pedro de Mendoza 1929, La Boca.
Con la curaduría de Katharine J. Wright, la exhibición MINIMALISMO, POSMINIMALISMO Y CONCEPTUALISMO / 60-70′ expone los inicios y fundamentos de tendencias artísticas que revolucionaron las narrativas contemporáneas.
Bienal de Venecia: todo sobre la participación latinoamericana en el gran evento de arte del mundo
Hasta el 24 de noviembre, más de 200 artistas presentan sus obras en la ciudad de los canales. Un recorrido por las propuestas de la región, representada por 9 países.
Una muestra sin obras sacude Córdoba:¿vanguardia o estafa?
Una polémica exhibición que acaba de ser inaugurada en el prestigioso museo Emilio Caraffa, que consiste en tres salas vacías y un catálogo en blanco, es la excusa para repasar la historia del arte conceptual -y sus problemas.
Bienalsur, los imperdibles de una bienal sin fronteras que atraviesa Buenos Aires
El protagonista principal de la edición es el italiano Michelangelo Pistoletto, elegante artista piamontés de 85 años con circuito propio en el Museo Nacional de Bellas Artes, el Hotel de los Inmigrantes, el Museo de Arte Decorativo, la embajada de Italia y la zona del Riachuelo cercana al Museo Quinquela Martín.
Festival de Cine de Venecia 2019: Lucrecia Martel fue nombrada presidenta del jurado
El Festival de Cine de Venecia, es el evento cinematográfico más antiguo del mundo y se ha convertido en los últimos años en un importante trampolín de la temporada de premios tanto para el estudio de Hollywood como para las películas independientes. Por eso la designación de Lucrecia Martel como presidenta del jurado remarca la valoración de su gran trabajo en los últimos años en el séptimo arte.
Se anunciaron los ganadores de la Segunda Edición del Festival Internacional de Cine Universitario – FICU.
La Barrera de Damián Rojas, Los Nadies de José Quiroga y Camille de Juan Pablo Basantes y Valerie Loewensberg fueron las películas más distinguidas junto con la española Tahrib de Gerad Vidal Cortés
Fiesta ¡B.U.M! Baile Urgente en el Moderno
MUSEO DE ARTE MODERNO. En el marco de la primera fecha de Escuchar [Sonidos Visuales] se presenta esta edición de baile y experiencias audiovisuales en el Museo. Entrada gratis.
¿Quién es esa chica?, Flavia Da Rin
Todos los Lunes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábado, Domingos. Cierra el Domingo 6 de Octubre de 2019. 18.00 hs
Museo de Arte Moderno (MAMBA)
Fuego a todo lo que no nos deja ser
El Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín inició su Temporada 2019 con el estreno de El carbonero, de Leonardo Cuello y Mirame, estoy dejando de ser yo de Andrea Servera.
Vuelve FAUNA, el Festival Artístico de la Universidad Nacional de las Artes.
En 2019 vuelve el FAUNA, el Festival Artístico de la Universidad Nacional de las Artes, del 13 al 15 de diciembre en el Centro Cultural San Martín.
El Mató a un Policía Motorizado en Vorterix
La banda platense que lleva la bandera del indie hace más de una década hizo un triplete en Vorterix. Aquí, un breve resumen de la noche de cierre.
La marca original: arte argentino
La marca original: arte argentino es una gran exhibición colectiva y multidisciplinaria que presenta a artistas de todas las regiones de la Argentina con producciones recientes. Luego del éxito de la serie televisiva homónima producida por el CCK y Televisión Pública Argentina, la muestra recupera el espíritu de dar cuenta del arte actual realizado en el extenso territorio de nuestro país.
De paseo por Los Martes de la Grande
Los Martes de la Grande es la opción consolidada, en casa nueva pero con tradición largamente caminada. Quién pudiera resistirse a ser parte del ritual, asomarse curiosamente y no poder dejar de bailar. Queda extendida la invitación, a quien se anime a cerrar los ojos y dejarse llevar.
Un centenar de originales de Dalí se exhibirán en el Centro Cultural Borges
“El Surrealismo de Dalí“, una muestra que reúne más de cien esculturas, platas, grabados, serigrafías y litografías originales de Salvador Dalí, uno de los máximos referentes de ese movimiento artístico, se inaugurará el próximo jueves en el Centro Cultural Borges de la Ciudad de Buenos Aires.
ReMida Buenos Aires, la poética de los materiales.
ReMida Buenos Aires trae una muestra simultánea en tres salas creada a partir de materiales de descarte y propone experiencias creativas para su exploración, descubrimiento y usos.
Bienal de la Imagen en Movimiento
La Bienal de la Imagen en Movimiento (BIM) es el punto de encuentro para los amantes de las artes audiovisuales.
CLARA ESBORRAZ. LA HORA ROTA.
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires tiene el placer de presentar la exposición de la joven artista Clara Esborraz (Rafaela, Santa Fe, 1991) integrada por un conjunto de dibujos creados específicamente para esta exhibición.