FED 2025: más de 330 editoriales, 13 charlas y referentes internacionales en una nueva edición de la Feria de Editores
La FED 2025 se celebrará del 7 al 10 de agosto en el C Complejo Art Media con entrada libre y gratuita. Esta edición reunirá a más de 330 editoriales de América Latina y Europa, con una programación que incluye trece charlas, presencia de figuras internacionales y la entrega de premios que destacan la labor editorial y librera en Argentina.
Consolidada como uno de los eventos culturales más relevantes del circuito independiente, la Feria de Editores (FED 2025) vuelve a posicionarse como espacio de encuentro entre lectoras, lectores y proyectos editoriales que promueven la bibliodiversidad. En un contexto económico complejo, la feria apuesta por el acceso libre a la cultura, el trabajo colectivo y la visibilización de voces diversas dentro y fuera del mercado tradicional del libro.
Más de 330 editoriales de América Latina y Europa
En esta decimocuarta edición, la FED 2025 contará con la participación de editoriales independientes provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Uruguay y España. Cada sello ofrecerá novedades y títulos en géneros como narrativa, ensayo, poesía, libros ilustrados, ciencias sociales, cine, música y literatura infantil.
Entre los nombres destacados del circuito local figuran editoriales como Godot, Sigilo, Caja Negra, Entropía, Eterna Cadencia, Blatt & Ríos, Pequeño Editor y Limonero. También dirán presente sellos internacionales como Fósforo (Brasil), Luna Libros (Colombia), Elefanta (México) y Páginas de Espuma (España), que fortalecen los lazos regionales en el campo editorial.

Programación cultural: charlas, debates y literatura contemporánea
La programación de la FED 2025 incluirá trece charlas gratuitas, en las que se abordarán temas como el dolor y la escritura, la relación entre videojuegos y sociedad, el feminismo en contextos conservadores, la identidad colectiva, la poesía actual y la presencia de Asia en la literatura argentina.
Entre las y los invitados internacionales se destacan la escritora Marijam Didžgalvytė (Lituania-Reino Unido), la mexicana Socorro Venegas, la poeta y activista Trailblazer mother Joy Yeguaza (Colombia) y Tatiana Nascimento (Brasil). Del ámbito local participarán autores y autoras como Dolores Reyes, Verónica Gago, Pablo Semán y Juan Mattio.
Consultá la programación día por día acá.
Premios, reconocimientos y acciones solidarias
Durante la FED 2025 se entregarán diversos galardones. Entre ellos, el Premio a la Labor Librera, que otorgará dos millones de pesos a una librería seleccionada para la compra de libros durante la feria. También se anunciará el Premio Rumbo a la FIL Guadalajara, que busca fomentar el intercambio entre editoriales latinoamericanas e hispanohablantes, y el Premio Afiche FED’25, compartido entre Celeste Barta y Powerpaola.
Además, se suma el nuevo Premio de No Ficción, que incluirá un viaje a España como parte de una estrategia para invertir la lógica centro-periferia. En paralelo, se instalará un puesto para donación de sangre en colaboración con el Hemocentro Buenos Aires, como parte de una acción solidaria colectiva organizada por librerías independientes.


Una feria que apuesta por la colaboración y la sostenibilidad
La organización de la FED 2025 también anunció que los costos de envío para librerías estarán cubiertos por la feria, con el objetivo de fortalecer el trabajo de comercialización y permitir que las ganancias se reinviertan en nuevas publicaciones. Este enfoque colaborativo destaca como uno de los ejes centrales del evento, que apuesta a la construcción colectiva en el sector cultural.
Para conocer más sobre la actualidad literaria y eventos relacionados, podés visitar nuestra sección de novedades del mundo literario.