LITERATURA | Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires: mujeres en la literatura argentina y el legado de la palabra impresa

La 18ª Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires se realizará del 29 de octubre al 2 de noviembre de 2025 en la Plaza Seca del Palacio Libertad (ex CCK), con entrada libre y gratuita.


Organizada por la Asociación de Libreros Anticuarios de la Argentina (ALADA), la feria celebra sus 25 años de refundación y se consolida como uno de los eventos más esperados por bibliófilos, coleccionistas, libreros y amantes del libro antiguo.

Esta nueva edición tendrá como eje temático la mujer en la literatura argentina, con actividades especiales, mesas redondas y una exposición fotográfica dedicada a escritoras nacionales.

Libros, patrimonio y coleccionismo

Durante cinco días, la Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires reunirá a los principales libreros anticuarios del país y del exterior. Los visitantes podrán apreciar y adquirir libros desde el siglo XV hasta las vanguardias artísticas y literarias del siglo XX, además de grabados, mapas, fotografías antiguas, afiches y encuadernaciones artísticas.

El evento es también un espacio de encuentro profesional y de difusión del patrimonio bibliográfico nacional y universal, donde se fomenta la conservación y el estudio del libro como objeto histórico y artístico.

En palabras de Roberto Vega, presidente de ALADA:

“La Feria siempre despierta grandes expectativas entre los amantes del libro. Como libreros anticuarios sentimos que en su ámbito se revitaliza ese fervor por el patrimonio bibliográfico y la voluntad de protegerlo para las generaciones futuras”.

Charlas, talleres y exposiciones

Esta edición contará con dos mesas redondas centrales:

  • “Mujeres escritoras en Argentina”

  • “Cultura, Patrimonio y Coleccionismo”

Participarán destacadas autoras y autores como Florencia Abbatte, María Gabriela Mizraje, Matilde Sánchez, Adriana Rodríguez de Pereda, Emilio Perina, Juan Javier Negri, Juan Solá y Pablo Gasipi.

En paralelo, podrá visitarse la muestra “Mujeres Argentinas Escritoras”, una exposición fotográfica que recorre el rostro y la obra de referentes literarias del país.

En el Espacio-Taller, artesanos y artistas vinculados al mundo del libro —encuadernadores, editores, impresores e ilustradores— ofrecerán demostraciones y actividades abiertas al público.

Instituciones participantes y piezas destacadas

Entre las instituciones que exhibirán piezas patrimoniales y ediciones especiales se destacan:

  • Archivo General de la Nación (AGN), con ediciones facsimilares de sus tesoros bibliográficos.

  • Biblioteca de la Academia Argentina de Letras.

  • Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (CeDInCI).

  • Ediciones Dos Amigos (EDA), con libros ilustrados de tirada limitada.

  • Ediciones Ampersand, especializadas en historia del libro y la edición.

  • Biblioteca Argentina para Ciegos (BAC), que presentará ejemplares en sistema Braille.

Sobre ALADA

La Asociación de Libreros Anticuarios de la Argentina (ALADA) fue fundada a mediados del siglo XX y refundada en el año 2000. Reúne a libreros especializados, anticuarios y editores comprometidos con la preservación del patrimonio bibliográfico nacional e internacional.

Con esta 18ª edición, la Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires reafirma su rol como un espacio donde el amor por los libros trasciende el tiempo y se celebra la palabra impresa como legado cultural.

¿Cuándo y dónde?
📅 Del 29 de octubre al 2 de noviembre
📍 Palacio Libertad (ex CCK), Sarmiento 151 – CABA
🎟 Plaza Seca, Entrada libre y gratuita.

Organizá tus salidas con una guía curada de eventos: mirá la Agenda.

🔥 Si te interesó, no dejes de compartir este artículo:

Convocatoria Premio B.Arte 2025

Más Noticias:

GIF animado

películas de arte
Convocatoria de arte 2025