Ciencia ficción en la Casa Nacional del Bicentenario: un ciclo de cine que explora mundos paralelos, androides y futuros posibles
Durante septiembre, la Casa Nacional del Bicentenario abre sus puertas a un ciclo de cuatro largometrajes que examinan el género de la ciencia ficción desde múltiples perspectivas. Esta programación propone un recorrido cinematográfico donde conviven universos alternativos, inteligencia artificial y la eterna inquietud por el límite entre lo humano y lo tecnológico.
Un recorrido por la ciencia ficción en el cine contemporáneo
El ciclo reúne producciones de Argentina, Francia, Alemania y Austria, y combina estrenos recientes con películas que ya han despertado debate en festivales internacionales. A través de cada historia, se plantean interrogantes sobre la memoria, la identidad y la relación de la humanidad con las máquinas. La ciencia ficción, más que un género de evasión, se convierte aquí en un espacio de reflexión cultural.
Programación completa de septiembre
El domingo 7 de septiembre se proyectará Inmortal (2020), dirigida por Fernando Spiner. El film argentino explora la posibilidad de contactar a los muertos mediante un mundo paralelo desarrollado por un científico.
El 14 de septiembre será el turno de Biónica (2024), de Sebastián Perillo. La trama sigue a una mujer que, tras un tratamiento experimental, desafía los límites de la ciencia y la ética en un relato de corte futurista.
El 21 de septiembre se presentará El imperio (L’empire, 2024), del cineasta francés Bruno Dumont. Ambientada en un pequeño pueblo costero, la película propone una guerra secreta entre fuerzas alienígenas desatada por el nacimiento de un niño extraordinario.
Finalmente, el 28 de septiembre se proyectará Del inconveniente de haber nacido (The trouble with being born, 2020), de Sandra Wollner. La obra alemana-austríaca narra la convivencia entre un androide y un hombre, en una fábula perturbadora sobre memoria artificial y vínculos afectivos.
Colaboraciones internacionales en el ciclo
Este programa cuenta con el apoyo del Goethe-Institut, el Institut Français d’Argentine, la Embajada de Francia en Argentina, La Boya Films y Rispo Films. La articulación entre instituciones refuerza la importancia del género de la ciencia ficción como espacio de diálogo cultural y artístico.
La ciencia ficción como espejo de lo humano
Más allá de robots y planetas lejanos, este ciclo subraya cómo la ciencia ficción funciona como espejo crítico de la sociedad. Las películas seleccionadas proponen pensar la tecnología y sus consecuencias desde lo íntimo y lo político, abriendo preguntas que trascienden la pantalla.
¿Cuándo y dónde?
📅 Jueves de septiembre, 19 h
📍 Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985 – CABA
🎟 Entrada libre y gratuita
Sumergite en la oferta cultural de la ciudad con nuestra sección de Agenda.