Alejandra Pizarnik. Entre la imagen y la palabra, muestra en la Biblioteca Nacional

A cincuenta años de la muerte de Alejandra Pizarnik, la Biblioteca Nacional celebra su figura con una muestra que reproduce su laboratorio poético, sala de montaje donde se despliegan tanto sus influencias como los materiales y los principios constructivos de su obra.

La muestra, que inaugura el 22 de Septiembre, exhibe manuscritos, libros y dibujos de la poeta argentina a cincuenta años de su muerte.

Los libros marcados con su inconfundible letra y la mayor parte de los manuscritos que se exhiben fueron seleccionados de la Sala del Tesoro de la Biblioteca Nacional, aunque también se han solicitado préstamos de colecciones públicas y privadas para ofrecer un panorama más completo.

Buscando sacar de la invisibilidad su faceta menos conocida, se incluyen reproducciones de los dibujos y collages conservados en la Biblioteca de la Universidad de Princeton, originales que le obsequió a Ivonne Bordelois y Graciela Maturo, y obras de su maestro, el pintor surrealista Juan Batlle Planas.

Una puesta en escena que abre el campo de la operación teórica y estética de Pizarnik, articulada en un continuo deslizamiento entre dos lenguajes.

¿Cuándo y dónde?
Desde el 22 de septiembre de 2022 y hasta el 30 de abril de 2023
De lunes a viernes de 9 a 21hs y sábados y domingos de 12 a 19hs
Sala Juan L. Ortiz de la Biblioteca Nacional, Agüero 2502
Entrada libre y gratuita

Si te interesó, no dejes de compartir este artículo:

Noticias:

películas de arte

Convocatorias:

Noticias de arte

JUNIO – Acromática va al teatro: obras que se adentran en las profundidades, vicisitudes y transformaciones de nuestros vínculos

Por Candelaria Penido

Una vez cada tanto el replantearse cómo somos, cómo nos ven, cómo nos mostramos y cómo nos relacionamos puede estar bueno.

Desde Acromática consideramos que los vínculos con nosotros mismos, nuestras parejas y amistades son cruciales para lograr ese disfrute. Es así, que les acercamos 5 obras en que sus personajes —y por qué no el público también —, se adentran en ese viaje interior.

read more