El museo presentará más de 120 obras de la vanguardia brasileña y una retrospectiva de Valerie Brathwaite, figura central del arte caribeño.
El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) anunció la apertura de dos exposiciones temporales centradas en el arte brasileño y caribeño, que podrán visitarse entre el 6 de noviembre de 2025 y el 2 de febrero de 2026.
Las muestras ofrecen una lectura regional sobre la producción artística latinoamericana, atravesada por la política, la identidad y las transformaciones culturales del siglo XX.
Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración
La primera exposición, Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s–70s, curada por Pollyana Quintella y Yuri Quevedo, reúne más de 120 obras provenientes de la Pinacoteca de San Pablo, la colección Roger Wright, y acervos de Malba y Costantini.
La muestra conmemora los sesenta años de Opinião 65 y Propostas 65, dos hitos que marcaron el surgimiento de una nueva estética de resistencia frente a la dictadura brasileña.

Entre los artistas incluidos figuran Hélio Oiticica, Anna Bella Geiger, Mira Schendel, Rubens Gerchman, Claudio Tozzi, Wanda Pimentel y Wesley Duke Lee. Sus obras reflejan un momento en el que el arte absorbió los lenguajes de la cultura popular y los medios masivos, explorando nuevas formas de expresión frente a la censura.
La curaduría propone un recorrido que dialoga con los movimientos Tropicália y Cinema Novo, que revolucionaron la escena cultural brasileña en los años sesenta y setenta.
Valerie Brathwaite: un propio andar fluyente
De manera paralela, el Nivel -1 del museo alojará Valerie Brathwaite: Un propio andar fluyente, curada por Alejandra Aguado, primera exposición individual de la artista trinitense-venezolana en un museo fuera de su país.
Formada en el Reino Unido e instalada en Caracas desde 1969, Brathwaite desarrolló una práctica centrada en la abstracción y el arte conceptual, en diálogo con referentes como Gego y Mercedes Pardo.
La exposición reúne cuarenta obras entre esculturas y dibujos que recorren más de cinco décadas de trabajo. En ellas, la artista explora la relación entre el cuerpo, la naturaleza y la memoria, utilizando materiales blandos y composiciones que sugieren movimiento y transformación.
El título de la muestra retoma una reseña del crítico Roberto Guevara sobre una exhibición de Brathwaite en 1975, donde destacaba su capacidad para “fundir lo humano y lo natural en una misma forma sensible”.

Una mirada latinoamericana
Ambas exposiciones consolidan la línea curatorial del Malba, orientada a revisar los cruces entre arte y política en América Latina. En el diálogo entre la radicalidad brasileña de los años sesenta y la experimentación caribeña de Brathwaite, el museo propone una lectura ampliada sobre los modos en que el arte de la región respondió a sus contextos sociales e históricos.
Más información y programación disponible en el sitio oficial del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires.
Encontrá más noticias de arte sobre exposiciones y proyectos institucionales en Argentina.