LITERATURA | Jornadas Fogwill 2025: lecturas, debates y archivos en torno a un autor provocador

Las Jornadas Fogwill se realizarán el miércoles 15 y jueves 16 de octubre en la Biblioteca del MALBA.

Con entrada libre y gratuita, el encuentro invita a reflexionar sobre la vida, la obra y la vigencia de Rodolfo Fogwill, una de las voces más incisivas y desafiantes de la literatura argentina contemporánea.

Organizadas por el Instituto de Literatura Hispanoamericana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires —que se celebran desde 2012— retoman la tradición de provocar nuevas lecturas sobre autores argentinos a partir del diálogo entre críticos, escritores, docentes y lectores. La sede será la Biblioteca del MALBA.

Un homenaje desde la lectura crítica y la provocación

A más de una década de su creación, las Jornadas Fogwill consolidan un espacio de análisis sobre las múltiples dimensiones del escritor: el narrador, el poeta, el ensayista, el polemista y el provocador.
Durante dos días, se abordarán temas que van desde la política de la lengua y la crítica literaria hasta la relación entre literatura, dictadura y neoliberalismo, en un programa que combina mesas académicas, comentarios críticos y una intervención musical de cierre.

Programa de las Jornadas Fogwill

Miércoles 15 de octubre

14:00 a 14:30 – Apertura de las Jornadas
Por Denise Pascuzzo, Silvana López y Virginia Castro

14:30 a 16:00 – Fogwill narrador

  • Laura Estrín: Literatura y guerra. Fogwill

  • Damián Ríos: Algunas impresiones acerca de En otro orden de cosas, la mejor novela de Fogwill

  • Claudia Román: Un cuarto propio con vistas. Sobre La gran ventana de los sueños
    Comenta: Andrés Monteagudo

16:30 a 17:30 – Fogwill y el desvío de la tradición

  • Ricardo Strafacce: Rodolfo Fogwill, autor de “El Aleph”

  • Patricio Zunini: Un cuento de fantasmas en altamar. Certezas y ambigüedades en “Japonés”
    Comenta: Juan Pablo Luppi

18:00 a 19:00 – Fogwill: por una política de la lengua

  • Juan Pablo Luppi: Yo era letritas. El cuerpo anfibio de la lengua

  • Virginia Castro: Fogwill, poeta punk
    Comenta: Rodrigo Montenegro

Jueves 16 de octubre

14:30 a 15:30 – Literatura y política

  • Lara Segade: Los pichiciegos. Fogwill y el lugar de la ficción

  • Matías Farías: La dictadura contada desde los márgenes. De Mis muertos punk a Los pichiciegos
    Comenta: Marina Ríos

16:00 a 17:30 – Archivo y escritura: el caso Fogwill

  • Walter Romero: Fogwill. El acontecimiento textual

  • Mario Cámara: Con la boca suelta. Fogwill y el retorno de la democracia
    Comenta: Guadalupe Maradei

18:00 a 19:00 – Fogwill: una provocación

  • Rodrigo Montenegro: Especulaciones para un regreso a la edad de piedra, sobre Runa

  • Fermín Rodríguez: Ser vivo. Neoliberalismo y subjetivación
    Comenta: Silvana López

19:30 – Cierre musical
Juntos en la pecera de Acuario
Por Antonio Birabent – Letra de Rodolfo Fogwill, música y voz de Antonio Birabent

Fogwill, entre la literatura y la provocación

Figura clave de la narrativa argentina, Rodolfo Fogwill continúa generando debates y revisiones sobre su obra. Estas jornadas lo recuperan desde la multiplicidad de sus gestos —entre el mito y la crítica—, invitando a pensar su legado más allá de las lecturas consagradas.

¿Cuándo y dónde?
📅 Miércoles 15 y jueves 16 de octubre
📍 MALBA, Av. Figueroa Alcorta 3415
🎟 Biblioteca, Entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.

 

Encontrá planes para cada día: proyecciones, festivales y estrenos en la sección de Agenda.

🔥 Si te interesó, no dejes de compartir este artículo:

Convocatoria Premio B.Arte 2025

Más Noticias:

GIF animado

películas de arte
Convocatoria de arte 2025