La Universidad Nacional de La Matanza lanzó la convocatoria oficial a la Prebienal de Arte Integral 2025, un certamen nacional de pintura que invita a artistas visuales profesionales de todo el país a participar en su décima edición.
Ubicada como un espacio clave en el circuito artístico argentino, la Prebienal de Arte Integral 2025 tiene como propósito visibilizar la producción plástica contemporánea y fomentar el diálogo entre arte, identidad y territorio. La iniciativa está organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria y su Dirección Socioculturales, y se consolida como una plataforma inclusiva para artistas emergentes y consagrados.
Reflexionar el territorio desde la pintura
El eje temático de esta edición gira en torno al concepto de “Territorio”, entendido no solo como espacio físico, sino como construcción simbólica y social. La propuesta busca que los artistas interpreten, a través de recursos pictóricos, las dinámicas culturales que transforman un lugar en un tejido vivo de experiencias, relaciones, conflictos y memorias compartidas.
La Universidad se plantea como un territorio en sí mismo, donde convergen trayectorias, identidades y proyectos colectivos. Desde esta perspectiva, el certamen se convierte en un medio para explorar la relación entre arte y comunidad.
Requisitos de inscripción y participación
Podrán inscribirse personas mayores de 18 años, de nacionalidad argentina o extranjeras con residencia mínima de cinco años en el país. Se establecen dos categorías: Artistas Nacionales y Artistas Matanceros (residentes del Partido de La Matanza, Buenos Aires).
La inscripción es gratuita y se realiza a través de un formulario digital (accedé al formulario). Las obras deben ser originales, responder a la disciplina pintura y estar listas para colgarse (con pitones y alambre). Las dimensiones permitidas van de 0,80 m x 0,80 m a 1,20 m x 1,50 m.
Premios, exposición y fechas clave
Los premios incluyen estímulos económicos (hasta $180.000), certificados y la participación en muestras individuales dentro del Ciclo de Artes Plásticas 2026/2027, además de una participación destacada en la Bienal de Arte Integral 2026.
Las obras seleccionadas serán exhibidas en el Salón de las Américas del 3 al 10 de noviembre de 2025. La premiación está prevista para el 3 de noviembre a las 19 hs. El retiro de las obras deberá realizarse el 11 de noviembre.
Fechas destacadas:
-
Cierre de inscripción: 10 de octubre a las 10 hs.
-
1ª reunión del jurado: 14 de octubre
-
Recepción de obras seleccionadas: 27 de octubre
-
2ª reunión del jurado y fallo final: 29 de octubre
-
Exposición: 3 al 10 de noviembre
-
Premiación: 3 de noviembre, 19 hs.
-
Retiro de obras: 11 de noviembre
Evaluación y jurado
El jurado estará conformado por artistas contemporáneos de trayectoria reconocida. Evaluarán la coherencia temática, estética, creatividad, composición, técnica y presentación general de las obras. Las decisiones del jurado serán inapelables.
Información adicional y contacto
La información oficial se encuentra disponible en los sitios web www.unlam.edu.ar y bienal.unlam.edu.ar. También puede consultarse a través de redes sociales (@unlamsocioculturales) o vía correo electrónico a: concursodeartesplasticas@unlam.edu.ar.