Primera Bienal de Arte Indígena 2026

Primera Bienal de Arte Indígena 2026: convocatoria abierta para artistas originarios de Argentina y el exterior

La Primera Bienal de Arte Indígena 2026 abre su inscripción con el objetivo de visibilizar y reconocer la producción artística contemporánea de los pueblos indígenas. La muestra principal se desarrollará del 11 de febrero al 12 de abril de 2026 en Buenos Aires, con sede central en el Pabellón de las Bellas Artes de la UCA.

Impulsada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta, la iniciativa marca un hito en la agenda cultural nacional e internacional al ofrecer una plataforma de exhibición para artistas indígenas mayores de 18 años. Esta edición inaugural contempla una visión amplia del arte indígena, integrando tanto a comunidades rurales como urbanas, y promoviendo una perspectiva actual y reflexiva sobre las identidades originarias.

Destinatarios, requisitos y disciplinas artísticas

La convocatoria de la Primera Bienal de Arte Indígena 2026 está dirigida a artistas o colectivos indígenas de Argentina y otros países, incluyendo a personas indígenas urbanas que puedan demostrar un vínculo activo con su comunidad de origen. Cada postulante podrá presentar hasta tres obras, realizadas desde el año 2023 y que no hayan sido premiadas en otros certámenes.

Las disciplinas habilitadas incluyen pintura, dibujo, arte textil, cerámica, escultura en madera, videoarte y artes digitales. El criterio de selección priorizará obras que, desde una estética contemporánea, transmitan la cosmovisión, espiritualidad y legado cultural de los pueblos indígenas.

Sedes, cronograma y premios

El eje central de la bienal se desarrollará en el Pabellón de las Bellas Artes de la Universidad Católica Argentina (UCA), acompañado por actividades complementarias en el Palacio Libertad Domingo Faustino Sarmiento y el Museo de Arte Popular José Hernández, también en la ciudad de Buenos Aires.

El jurado especializado estará compuesto por referentes del arte y la antropología. Se otorgarán tres premios principales:

  • Primer premio: $1.500.000

  • Segundo premio: $1.200.000

  • Tercer premio: $800.000

  • Además, se concederán tres menciones estímulo.

Postulación y selección de obras

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de septiembre de 2025. Los y las artistas deberán enviar sus postulaciones por correo electrónico a:
📩 primerabienaldearteindigena@gmail.com

El envío debe incluir fotografías de las obras, ficha técnica, descripción conceptual y el currículum del autor o autora. Los resultados del proceso de selección se comunicarán el 15 de noviembre de 2025.

Además de la exposición principal, están previstas acciones culturales en comunidades indígenas y barrios populares, con el objetivo de garantizar un acceso más amplio a los contenidos de la bienal.

Más información aquí

¿Querés descubrir más convocatorias para artistas? Visitá nuestra web.

Si te interesó, no dejes de compartir este artículo:

Convocatoria Premio B.Arte 2025

🔥 Otras Convocatorias:

películas de arte

GIF animado

Otras Noticias 🔥