La XIV Bienal de Arte Sacro Contemporáneo invita a artistas visuales a reflexionar sobre lo sagrado a través de sus obras. La convocatoria estará abierta del 15 de julio al 25 de octubre de 2025.
Con motivo del 40° aniversario de su fundación, la Bienal de Arte Sacro Contemporáneo regresa en su decimocuarta edición con una nueva convocatoria nacional e internacional. Organizada por la Fundación Vetrano y la Fundación La Santa Faz, esta iniciativa invita a artistas de diversas disciplinas a explorar la relación entre arte, espiritualidad y trascendencia. Las obras seleccionadas serán exhibidas en el Museo Nacional de Arte Decorativo entre el 19 de marzo y el 3 de mayo de 2026.
Una trayectoria de diálogo entre arte y espiritualidad
Desde su creación en 1986, la Bienal de Arte Sacro ha sido un espacio de encuentro entre creadores contemporáneos y temas vinculados a la fe, lo simbólico y lo trascendente. Bajo una visión abierta e inclusiva, este certamen ha convocado a artistas de Argentina y del mundo, promoviendo una reflexión profunda sobre las múltiples formas de lo sagrado en el arte actual.
Esta edición mantiene su eje fundacional: fomentar una producción artística que permita que lo invisible se manifieste a través de la materia, sin excluir estilos ni técnicas, pero con el compromiso de respeto hacia los distintos credos religiosos.
Quiénes pueden participar y qué tipo de obras se aceptan
La XIV Bienal de Arte Sacro Contemporáneo está abierta a artistas argentinos y extranjeros mayores de 18 años. Se admitirán obras individuales o colectivas que puedan ser expuestas en espacios sagrados, excluyendo aquellas que resulten ofensivas para las comunidades religiosas.
Disciplinas aceptadas:
-
Dibujo
-
Pintura e iconografía
-
Escultura
-
Instalación
-
Fotografía
-
Videoarte
-
Arte digital
No se aceptarán performances ni obras efímeras. Las obras deben haber sido creadas después de 2015, no haber recibido premios anteriores y estar en condiciones de exhibición. Los artistas deberán aportar el equipamiento necesario si su obra lo requiere.
Inscripción y requisitos técnicos
La postulación se realiza desde el 15 de julio hasta el 25 de octubre de 2025 a través del sitio oficial: www.santafaz.org.ar/labienal.
Los/as artistas deberán presentar:
-
Tres imágenes y/o videos de la obra
-
Ficha técnica
-
Texto explicativo (hasta 1000 caracteres)
-
CV (máximo 1000 caracteres)
Las obras seleccionadas deberán entregarse en las fechas indicadas por la organización. Los participantes deberán hacerse cargo del traslado, montaje y retiro de sus piezas.
Premios y exhibición en el Museo Nacional de Arte Decorativo
Las obras finalistas se exhibirán del 19 de marzo al 3 de mayo de 2026 en el Museo Nacional de Arte Decorativo (Buenos Aires). La bienal no implica adquisición de las obras premiadas. Se otorgarán los siguientes premios:
-
Primer premio: $3.000.000
-
Segundo premio: $2.200.000
-
Mención especial: $1.200.000
-
Premio estímulo: $800.000
El jurado estará compuesto por especialistas en arte contemporáneo y estudios visuales, como María Pimentel de Lanusse, Ernesto Ballesteros, Xil Buffone, Santiago Villanueva, José Emilio Burucúa, Marcela López Sastre y Julio Sánchez Baroni.
Accedé a las Bases & Condiciones de la XIV edición de la Bienal de Arte Sacro Contemporáneo haciendo click aquí.
¿Querés descubrir más convocatorias para artistas? Visitá nuestra web.