La Residencia Pastizal #5 invita a artistas, científicos e investigadores a explorar las conexiones entre el arte, la geología y el territorio en la Reserva Las Piedras -Pigüé, Provincia de Buenos Aires.
Esta edición, que se llevará a cabo del 17 al 30 de noviembre de 2025, propone un tiempo de inmersión, observación y trabajo en un entorno natural único, donde los participantes podrán reflexionar sobre la problemática ambiental y generar lazos de colaboración interdisciplinaria.
La Residencia Pastizal #5 busca promover y vincular la Reserva Las Piedras con prácticas artísticas e investigaciones que articulen herramientas de sensibilización para difundir información valiosa sobre nuestro vínculo con la naturaleza. La residencia está dirigida a participantes nacionales e internacionales de diversas disciplinas, desde artistas y gestores culturales hasta biólogos, sociólogos y geólogos.
¿Qué ofrece la Residencia Pastizal #5?
La Residencia Pastizal #5 ofrece un programa diseñado para que cuatro residentes convivan en una casa con espacios para taller y producción, rodeados de un hermoso paisaje serrano. Durante la residencia, los participantes recibirán acompañamiento del equipo de Pastizal y participarán en talleres formativos, incluyendo clases teóricas de agroecología y geología. Además, tendrán la oportunidad de explorar la Reserva, debatir ideas y compartir sus hallazgos con la comunidad en una instancia expositiva al final de la residencia.
Arte, geología y territorio: La temática de la edición 2025
En esta quinta edición, la Residencia Pastizal #5 se centrará en la temática “Arte, geología y territorio”. El Dr. en geología Mariano Arcuri, docente de la Universidad del Sur, acompañará a los residentes en la lectura de rocas y el arte de descifrar el tiempo, invitándolos a sumergirse en la historia geológica del paisaje que habitan.
Postulación y aranceles
La convocatoria para la Residencia Pastizal #5 está abierta del 21 de julio al 15 de octubre de 2025. Para postular, se debe completar un formulario online y presentar un proyecto de producción de obra o de investigación.
El intercambio monetario es de 800 USD para residentes nacionales y 1.000 USD para residentes internacionales, con la posibilidad de abonar en cuotas.
La residencia incluye alojamiento, talleres, acompañamiento, traslados y una exposición de procesos abierta a la comunidad. Para más detalles, inscripción y Bases & Condiciones visitá su sitio web.
Explorá residencias artísticas internacionales y locales.