MUESTRAS | Lo que arrastra la corriente, en el Recoleta

Desde el 30 de octubre de 2025, se presenta en el Museo Moderno la muestra Lo que arrastra la corriente, una exposición curada por Mercedes Lozano y Violeta González Santos que reúne obras de María Daud, Agustín Míguez e Inés Tillous.

El proyecto nace del programa HÍBRIDA Laboratorio, un espacio activo desde 2019 dedicado a la experimentación y al cruce entre prácticas artísticas, pedagógicas y curatoriales, donde confluyen arte, investigación y pensamiento crítico.

El agua como territorio simbólico, político y afectivo

La exposición toma como eje el agua y los ríos, entendidos no solo como recursos naturales, sino también como espacios públicos, derechos humanos y territorios emocionales.
En diálogo con tres cuencas emblemáticas del país, las obras invitan a pensar las múltiples formas de relación con el entorno y los modos en que la acción humana transforma los paisajes.

  • María Daud trabaja desde la memoria familiar y corporal con el río Dulce (Santiago del Estero). Sus video y foto performances registran gestos íntimos de conexión con el agua, donde su cuerpo y el de sus hijas encarnan la continuidad entre generaciones.

  • Agustín Míguez presenta un video animación 3D y un mural sobre el litoral santafesino, donde recrea un mito visual sobre la metamorfosis del territorio, evocando la transformación de los ecosistemas.

  • Inés Tillous expone un video, piezas gráficas y pinturas sobre el río Choncancharava (Córdoba), abordando el impacto del modelo agroexportador y el vínculo político-afectivo con un río convertido en sujeto de derecho.

“¿Qué arrastra la corriente?”

En palabras de las curadoras, “un río es muchas cosas: reúne memorias, afectos e imaginarios, pero también reclamos. Su cauce puede ser límite, territorio común, cuerpo biológico o sujeto político”.
Las tres artistas, señalan Lozano y González Santos, vadean la mirada colonial que redujo nuestras cuencas a desecho o frontera, y proponen escuchar los ríos desde su dimensión simbólica, cultural, ecológica y poética.

Sobre las curadoras

Mercedes Lozano (Buenos Aires) es artista, investigadora y educadora. Licenciada en Artes Visuales (UMSA) y maestranda en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano (EIDAES-UNSAM). Su práctica cruza arte, ciencia y tecnología, generando territorios poético-políticos. Finalista del Premio Itaú Artes Visuales 2021 y 2022, coordina CI/PAC_EAyP en la UNSAM.

Violeta González Santos (Bogotá, 1992) es curadora y poeta. Licenciada en Artes Visuales (UMSA) y maestranda en Prácticas Artísticas Contemporáneas (EAyP-UNSAM). Su trabajo aborda las relaciones entre humanos y más-que-humanos desde perspectivas transfeministas, híbridas y posthumanas. Colaboró en instituciones como el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, ArtBasel Cities y Malba—Puertos.

¿Cuándo y dónde?
📅 Martes a viernes 12 a 21hs; Sábados, domingos y feriados 11 a 21hs
📍 Centro Cultural Recoleta – Junín 1930, CABA
🎟 Entrada sin cargo para argentinos y residentes

 

Mantenete al día con las actividades, espectáculos y eventos culturales en nuestra sección de Agenda.

🔥 Si te interesó, no dejes de compartir este artículo:

Más Noticias:

GIF animado

películas de arte
Convocatoria de arte 2025