Desde el 30 de octubre de 2025, el Centro Cultural Recoleta celebra sus 45 años con la exposición Artistas y arquitectos. Bedel, Benedit, Testa en el Recoleta.
Una muestra que recupera el espíritu visionario del proyecto arquitectónico concebido por Jacques Bedel, Luis F. Benedit y Clorindo Testa y lo contextualiza con su producción artística de las décadas del ’70 y ’80.
Tres creadores, un mismo lenguaje entre arte y arquitectura
La exposición pone en diálogo los planos, bocetos y documentos de la remodelación del antiguo asilo en el actual Centro Cultural Recoleta, con las obras, registros fotográficos y propuestas artísticas que los tres creadores desarrollaron en paralelo, en un momento clave para el arte latinoamericano.
En Sala 7, el público podrá explorar la producción artística de los años ’70, incluyendo obras, fotografías y bocetos de su participación en la XIV Bienal de San Pablo (1977) como parte del Grupo de los Trece, donde obtuvieron el Gran Premio Itamaraty del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, consagrándose internacionalmente.
La Sala 8 está dedicada al proyecto arquitectónico del Recoleta, con planos originales, decretos oficiales, fotografías del proceso de obra y artículos periodísticos. Además, se presentan obras de los años ’80, en las que los artistas profundizan su mirada sobre la historia y los mitos de América Latina.
Finalmente, en la Sala 9 se exhibe Fragmentaciones, una serie de obras recientes de Jacques Bedel (2017–2025) que experimenta con materiales como polietileno, PVC, cuarzo y policarbonato, en piezas monumentales que evocan lo sublime.
Una mirada crítica y latinoamericana
Según la curadora Cecilia Rabossi, “Durante los ’70 las poéticas de los tres creadores estuvieron ligadas a lo conceptual, lo procesual y lo experimental, con posicionamientos críticos frente al contexto político-social regional. En la década siguiente, intensificaron su mirada sobre la identidad latinoamericana, la historia y la conquista”.
De esta forma, la muestra propone un recorrido donde arte, política y arquitectura se entrelazan para pensar el legado de tres figuras fundamentales en la historia cultural argentina.
Sobre la curadora
Cecilia Rabossi es licenciada en Artes por la UBA y curadora independiente. Se desempeña como Secretaria General de la Asociación Argentina de Críticos de Arte y profesora en la Maestría en Curaduría de la UNTREF.
Entre sus principales curadurías se destacan: Antonio Berni. Narrativas urgentes (Museo Castagnino, 2025), León Ferrari. Recurrencias (MNBA, 2023) y Xul Solar. Panactivista (MNBA y Museo Carrillo Gil, 2017).
¿Cuándo y dónde?
📅 Martes a viernes 12 a 21hs; Sábados, domingos y feriados 11 a 21hs
📍 Centro Cultural Recoleta – Junín 1930, CABA
🎟 Entrada sin cargo para argentinos y residentes
Lo nuevo y lo que vuelve: enterate primero en la Agenda.



