Gran convocatoria para escritores de lenguas originarias

La convocatoria que abre fundación casa Bukowski internacional (Chile) y Nueve editores (Colombia) es con el fin de realizar una antología de literatura en lenguas originarias.

La convocatoria impulsada por estás dos fundaciones tiene como nombre ‘Donde núnca se apaga el fuego’ el cual proviene de la importancia de este elemento para los pueblo originarios, ya que traza la diferencia entre la vida o la muerte, transmuta y convoca alrededor de su luz y calor.

Los requisitos bases para participar en la convocatoria son los siguientes:

1. los paticipates tienen que ser autores originarios de pueblos sudamericanos (Ecuador, Paraguay, Argentina, Bolivia, Uruguay, Colombia, Chile, Perú,y Venezuela).

2. Los escritores tendrán que enviar un texto de máximo 800 palabras, en letra Times New Roman, 12 puntos, con un interlineal  de 1.5, formato Word.  Deberá estar escrito en la lengua originaria y en su traducción al español. Además, en el mismo archivo deberá incluirse una pequeña biografía del autor. Este documento deberá enviarse como archivo adjunto y marcado con nombre de autor y país.

  • La convocatoria inicio el : 1 de marzo de 2023
  • se cierra el día: 30 de abril de 2023
  • Los seleccionados se publicaran el: 15 de mayo de 2023
  • Lanzamiento de la antología: 9 de agosto de 2023

Por último, los textos deben ser enviados, antes de la fecha de cierre, al correo electrónico antologiaelfuego@gmail.com.

Si te interesó, no dejes de compartir este artículo:

Más Convocatorias:

películas de arte

Noticias de arte

JUNIO – Acromática va al teatro: obras que se adentran en las profundidades, vicisitudes y transformaciones de nuestros vínculos

Por Candelaria Penido

Una vez cada tanto el replantearse cómo somos, cómo nos ven, cómo nos mostramos y cómo nos relacionamos puede estar bueno.

Desde Acromática consideramos que los vínculos con nosotros mismos, nuestras parejas y amistades son cruciales para lograr ese disfrute. Es así, que les acercamos 5 obras en que sus personajes —y por qué no el público también —, se adentran en ese viaje interior.

read more