El Museo del Libro y de la Lengua presenta la exposición “El inconsciente óptico. Grete Stern y Gino Germani en la revista Idilio (1948–1951)”.
Una muestra que reconstruye la historia de la célebre sección El psicoanálisis te ayudará y su cruce entre psicoanálisis, fotografía y cultura popular.
La exhibición reúne, por primera vez, las 136 reproducciones fotográficas originales publicadas en la página 2 de la revista Idilio, publicadas entre 1948 y 1951.
Podrá visitarse del 25 de octubre de 2025 al 31 de mayo de 2026, de martes a domingos, de 14 a 19 h, en la sede del museo, Av. Gral. Las Heras 2555 (CABA).
Una revista, un experimento entre el arte y la psicología
La revista Idilio, publicada por la editorial Abril desde octubre de 1948, se presentaba como una “revista juvenil y femenina”.
Desde su primer número incluyó la sección El psicoanálisis te ayudará, que invitaba a las lectoras a enviar por correo el sueño que más las hubiera impresionado.
La respuesta fue inmediata: cientos de mujeres compartieron sus frustraciones, miedos y fantasías, generando un archivo íntimo de la vida emocional femenina en la posguerra argentina.
Detrás de la sección se encontraba el sociólogo Gino Germani, encargado de interpretar los sueños, y el psicólogo Enrique Butelman, quien respondía las cartas. Ambos escribían bajo el seudónimo de Richard Rest.
Grete Stern y el arte de fotografiar lo onírico
La artista y fotógrafa alemana Grete Stern, formada en la escuela Bauhaus e influida por el surrealismo, recibió el encargo de crear una imagen para cada sueño.
Con una técnica experimental de fotomontaje, Stern mezclaba escalas, distorsionaba perspectivas y superponía elementos cotidianos con símbolos del deseo y el inconsciente. Así, transformó los relatos de las lectoras en escenas visuales imposibles, donde el mundo interior se volvía visible.
Entre 1948 y 1951, Stern y Germani realizaron 140 números de la revista. Aunque la editorial no conservó los originales, la Biblioteca Nacional guarda hoy la única colección conocida, lo que permitió reconstruir y preservar este valioso corpus visual.
De la página de revista al museo
Décadas más tarde, los fotomontajes de Stern se reunieron bajo el título “Sueños”, consolidándose como una serie fotográfica autónoma y un hito en la historia del arte argentino.
El inconsciente óptico recupera ese proceso creativo y propone una lectura contemporánea del diálogo entre arte, género y psicoanálisis, destacando el modo en que Stern y Germani transformaron un encargo editorial en una obra de vanguardia.
¿Cuándo y dónde?
📅 Se puede visitar de martes a domingos de 14 a 19hs
📍 Museo del libro y de la lengua, Av. Gral. Las Heras 2555
🎟 Entrada libre y gratuita.
De charlas a festivales: encontrá tu plan ideal en la Agenda.



