Anticipando la próxima edición del Cosquín Rock en 2026, los organizadores han lanzado una convocatoria para artistas que deseen crear una obra de arte de gran escala y específica para el sitio.
La iniciativa, titulada “TODO CAMBIA – Arte y Naturaleza”, busca fusionar el arte contemporáneo, la música y el entorno natural, ofreciendo una experiencia enriquecedora para los asistentes al festival.
La iniciativa artística de Cosquín Rock representa una oportunidad única para que los artistas exhiban su talento dentro de uno de los festivales de música más destacados de Latinoamérica. El proyecto tiene como objetivo fomentar el diálogo entre el arte, la música y los impresionantes paisajes naturales de Córdoba. A continuación, profundicemos en los detalles de esta emocionante convocatoria.
Objetivos claros y sustentabilidad en Cosquín Rock
El objetivo principal del proyecto “TODO CAMBIA” es crear un puente entre las artes visuales, la música y el paisaje. Los organizadores buscan una intervención artística que mejore la experiencia del festival a través de su impacto visual y su profundidad conceptual. Además, se otorga un fuerte énfasis a la sustentabilidad. Esto incluye materiales y procesos ecológicos, junto con consideraciones de igualdad social y de género. En resumen, el proyecto busca fortalecer la posición de Cosquín Rock como un ícono cultural que se extiende mucho más allá de las actuaciones musicales, y lo hace integrando nuevas disciplinas y experiencias.
Características de la obra: dimensiones y temática
Las propuestas presentadas deben ser obras de arte de gran formato diseñadas específicamente para el Aeródromo Santa María de Punilla, con una altura mínima de siete metros. En otras palabras, el tamaño y la escala de estas obras de arte deben ser visibles desde varios puntos dentro del recinto del festival, resultando en un efecto visual impactante y armónico. Además, los aspectos técnicos requieren que la obra de arte resista condiciones climáticas adversas, y es obligatorio cumplir con las normativas de seguridad para eventos de concurrencia masiva.
En términos de sustentabilidad, se valorará especialmente el uso de materiales reciclados o de bajo impacto ambiental. Adicionalmente, la temática de la obra de arte debe despertar una reflexión poética o simbólica sobre la relación entre el arte, la naturaleza y la música. Por último, la creación de un diálogo significativo con el entorno es un aspecto clave.
Premio y proceso de pago en la convocatoria Cosquín Rock
El artista ganador recibirá un único premio de treinta millones de pesos argentinos ($30,000,000). Sin embargo, esta suma lo incluye todo y debe considerar todos los gastos relacionados con el diseño, los materiales, la construcción, el transporte, la instalación, la mano de obra, los seguros, la supervisión técnica y cualquier otro costo necesario.
El pago se distribuirá en tres fases: un 25% inicial al firmar el contrato, un segundo 25% tras el inicio de la instalación en el sitio, y un 25% tras la inauguración, con el 25% final luego de la conclusión del festival. Para recibir cada pago, los beneficiarios deben presentar un informe de gastos verificable y las facturas asociadas.
Requisitos para participar: artistas y documentación
La convocatoria está abierta a artistas argentinos o residentes legales, quienes deben tener al menos 18 años de edad. Se aceptan presentaciones individuales o colectivas (hasta tres artistas), pero cada artista o grupo solo puede presentar una propuesta. Además, las obras de arte deben ir acompañadas de una certificación de viabilidad técnica firmada por un ingeniero certificado, especialmente con respecto a la estabilidad, el montaje y la seguridad.
La documentación requerida incluye: formulario de solicitud completo, portafolio del artista (máximo 20 páginas), propuesta conceptual (máximo dos páginas), renders o bocetos (mínimo cinco imágenes), planos técnicos, detalles de sustentabilidad, CV actualizado y una copia del DNI del artista o del representante del colectivo.
Cronograma y modalidad de inscripción: fechas clave
- Apertura de la convocatoria: 2 de septiembre al 15 de octubre de 2025
- Visita al sitio para artistas interesados: Última semana de septiembre (fecha/hora por confirmar)
- Fecha límite de inscripción: 15 de octubre de 2025, 23:59 hs
- Evaluación, preselección y selección final: 15 al 30 de octubre de 2025
- Anuncio del ganador: 1 al 7 de noviembre de 2025
- Firma del contrato: 8 al 15 de noviembre de 2025
- Producción de la obra y emplazamiento en el sitio: 15 de enero al 2 de febrero de 2026
- Inauguración de la obra: 2 al 6 de febrero de 2026
- Exhibición en el festival: 14 y 15 de febrero de 2026
Las solicitudes deben enviarse a través del formulario oficial de participación en el sitio web del festival. Toda la información necesaria junto a las Bases y Condiciones y el Formulario de Incripción pueden encontrarse acá.
Presentá tu obra y ganá visibilidad: enterate de todas las convocatorias.