Carmina Burana regresa en cuatro funciones únicas en Buenos Aires

La Compañía Artística Clásica del Sur presenta una nueva puesta en escena de Carmina Burana, la monumental cantata escénica de Carl Orff.

Con funciones limitadas en el emblemático Palacio Cangallo, la obra sinfónico coral más representada del siglo XX vuelve a conectar el legado medieval con la potencia escénica contemporánea.

Originalmente estrenada en 1937, Carmina Burana ha trascendido los escenarios clásicos para instalarse en el imaginario cultural global, desde el cine hasta la música popular. La propuesta de Clásica del Sur revitaliza su potencia visual y sonora con una producción ambiciosa, que incluye coros infantiles, voces solistas y ensamble instrumental en vivo.

Una obra que transgrede los géneros y el tiempo

Compuesta por Carl Orff a partir de textos latinos medievales, Carmina Burana se estructura en tres secciones temáticas: la llegada de la primavera, los placeres de la taberna y el erotismo. Su famoso coro inicial, O Fortuna, ha sido utilizado en películas como Excalibur, The Doors y Juana de Arco, así como en conciertos de Ozzy Osbourne y campañas publicitarias. La versatilidad de la obra —entre lo sacro y lo profano, lo teatral y lo musical— la ha convertido en un ícono de la cultura contemporánea.

Origen medieval, impacto contemporáneo

Los textos que dan origen a Carmina Burana provienen de un manuscrito del siglo XIII hallado en el monasterio benedictino de Beuern, al sur de Alemania. Estos poemas seculares, escritos en latín y alto alemán medio, fueron recopilados por Orff con la colaboración del poeta Michel Hofmann para construir una cantata escénica cargada de simbolismo, sensualidad y crítica social.

Carmina Burana 4

Desde su estreno en la Ópera de Frankfurt, la obra ha sido objeto de controversias por su carga emocional, su conexión con regímenes del pasado y su temática provocadora. Sin embargo, ha logrado trascender esas tensiones para consolidarse como una de las piezas más influyentes del repertorio coral moderno.

Funciones y elenco

La temporada 2025 incluirá cuatro funciones en el Palacio Cangallo, sede de la Gran Logia de la Argentina de los Libres y Aceptados Masones. Las fechas son los sábados 19 y 26 de julio a las 20:30, y los domingos 20 y 27 de julio a las 18:30. Las entradas pueden adquirirse por WhatsApp al +54 9 11 6429-1853 o directamente en el lugar antes de cada función.

La dirección musical está a cargo de César Tello, con acompañamiento de piano a cargo de Claudio Santoro y Lorena Eckell, y un ensamble de percusión y timbal. Participan además el Coro Estable de Clásica del Sur, el Coro de Niños y el grupo Vocal Va Pensiero, junto a un elenco de voces solistas compuesto por Eugenia Coronel Bugnon, Uma Cora, Bruno Sciaini, Manuel Luna, Miguel Alberto Balea, Nicolás Robotti y Luchi de Gyldenfeldt.

Una compañía al servicio de la lírica y el acceso cultural

Desde su creación en 2014, la Compañía Artística Clásica del Sur se ha consolidado como un espacio de producción lírica con vocación formativa y social. Con el objetivo de acercar la ópera y la música clásica a públicos diversos, sus propuestas priorizan la calidad artística sin perder de vista la accesibilidad. La reposición de Carmina Burana confirma esta línea de trabajo, apostando a una experiencia escénica que combina tradición, emoción e innovación.

Si te interesa descubrir más propuestas culturales y actividades destacadas, podés consultar nuestra agenda completa en este enlace.

Si te interesó, no dejes de compartir este artículo:

Noticias:

GIF animado

películas de arte

Convocatorias: