Tres novelas que nos permiten pensar en lo que es y soporta una familia, ampliando los límites de las definiciones tradicionales.
La fiesta del lenguaje.
Hablemos de desigualdad (sin acostumbrarnos a ella)
El nuevo libro de Karina Batthyány y Nicolás Arata aspira a brindar herramientas concretas para pensar un nuevo tipo de contrato social y ambiental entre el Estado, las ciudadanías y la naturaleza.
La palabra encarnada: los textos reunidos de Horacio González reunidos en un libro
La reciente antología de Horacio González es una invitación para conocer y ahondar en la obra de una de las figuras clave en la conversación pública de Argentina.
Feria de Editores: presencial y al aire libre, con 200 editoriales
La Feria de Editores vuelve a ser presencial, con la participación de 200 sellos: contará con actividades en formato digital y presenciales con aforo.
Una singular selección de libros que proponen una aproximación al mundo del arte
Esta semana la columna de recomendaciones literarias pone la lupa en recientes producciones que se vinculan desde diversas perspectivas al mundo del arte.
Segunda edición de FELBA – Feria de Editoriales y Librerías de Buenos Aires
Organizada por la Fundación El Libro y el Ministerio de Cultura de la Ciudad, FELBA, se llevará a cabo al aire libre del 1 al 4 de abril de 12 a 20h, en el Parque de la Estación con entrada libre y gratuita bajo estrictos protocolos de seguridad ante el Covid-19.
Otras Noticias
Horacio Zabala “Una serenidad crispada”, en MCMC Galería
Una serenidad crispada, una muestra de Horacio Zabala en MCMC Galería, artista clave en el desarrollo del arte conceptual.
Selección de libros para preguntarse ¿Qué es una familia?
Tres novelas que nos permiten pensar en lo que es y soporta una familia, ampliando los límites de las definiciones tradicionales.
“Casa Tomada”: una exposición en el Museo de Arte Decorativo realizada exclusivamente con artículos de limpieza
La muestra “Casa tomada” permanecerá hasta el 14 de agosto de 2022, de miércoles a domingos de 13 a 19, con entrada libre y gratuita, sin reserva previa, en el Museo Nacional de Arte Decorativo, Avenida del Libertador 1902, ciudad de Buenos Aires.
El Robot Bajo El Agua retornó a los escenarios porteños con dos presentaciones en vivo en el CC Richards
Una de las bandas referentes de la escena independiente porteña de los años 2000 hizo una fecha doble donde aprovechó para repasar repertorio, grabar y revivir la esencia del plano secuencia sonoro.